Diversos medios de comunicación digital tanto en Chile como en España, han publicado esta semana en sus páginas web noticias con diferentes matices acerca de la investigación que se realiza en las universidades y centros a nivel mundial.
En algunos diarios se ha dado profusa cobertura a la entrega de los premios "Anti Nobel", que reconoce aquellas investigaciones sin sentido ni utilidad práctica para la humanidad, desarrollada en la mayoría de los casos por profesores universitarios con prominentes doctorados y gastando cuantiosos recursos para analizar temas que a nadie le interesa, y que de acuerdo con la crónica de quien redactó la noticia merecen el adjetivo de investigaciones estúpidas. El ganador del premio este año: Un sujetador (sostén) que se convierte en mascarilla antigas.
No me parece que este aspecto de la noticia acerca de la investigación científica merezca ahondar en mayores comentarios por ahora. Juzgue usted mismo accediendo a las noticias a través de los siguientes link:
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2009-10-03&NewsID=63152&BodyID=0&PaginaId=14
http://www.abc.es/20090928/ciencia-tecnologia-biologia/estudios-cientificos-estupidos-ultimos-200909281200.html
http://www.lasegunda.com/ediciononline/internacional/detalle/index.asp?idnoticia=512175
De igual manera, en Chile esta semana algunos diarios publicaron notas referidas al ranking de universidades latinoamericanas en investigación, que en este caso muestra otro matiz respecto del trabajo de los científicos universitarios: el competitivo. En este ranking se toma en consideración fundamentalmente el número de publicaciones en Revistas ISI (Institute for Scientific Information) alcanzadas por los académicos de cada universidad para otorgar una posición de mayor o menor privilegio dentro del ranking, siendo la Universidad de Sao Paulo la primera universidad de la Región en dicha materia.
También el diario El País en España basándose en el trabajo de unos académicos de la Universidad Complutense de Madrid, publicaba hace algunos meses una nota que analizaba la realidad de las universidades españolas en materia de investigación y docencia, destacando que las universidades públicas apostaban por la investigación y las privadas por la docencia. Sin embargo, la que lideró el ranking en ambas categorías fue la Universidad de Navarra que es privada.
Respecto de la investigación universitaria, es posible identificar dos grandes tipos: Básica y aplicada, donde la primera se orienta a la resolución de problemas comunes de la sociedad en el largo plazo, y la segunda, privilegia el desarrollo de proyectos orientados a la resolución de problemas concretos de organizaciones específicas, especialmente de la industria, que en muchas ocasiones financia las investigaciones o que mediante transferencia tecnológica compra dichos servicios.
Aunque no lo parezca, sobretodo por la primera de estas noticias, son útiles para reflexionar respecto de lo que realmente sucede con la investigación científica primordialmente en las universidades, y el foco de atención que especialmente tienen las políticas que se formulan en las Instituciones de Educación Superior, que en muchas ocasiones están más preocupadas por el paper que los académicos enviarán a la Revista ISI de turno y que se transforman en el principal indicador en los rankings internacionales, o por la danza de millones que se pueden conseguir mediante la transferencia tecnológica que posibilita el desarrollo de investigaciones aplicadas para las grandes empresas y consorcios multinacionales.
Entre tanta cifra, la responsabilidad social de las universidades en relación con la Ciencia y la Tecnología parece ir quedando fuera del debate, ya que al parecer nadie hace rankings de las investigaciones que responden cabalmente a las necesidades de las personas o instituciones como partes interesadas de las universidades, no existen notas periodísticas de las universidades que acogen a las PYMEs que no tienen recursos en incubadoras de negocios y las transforman en empresas competitivas y globalizadas, a nadie le interesa las contribuciones de los científicos sociales al aumento del capital social de una comunidad en conflicto, en fin quizá también sea un problema de los medios de comunicación.
De esta manera, aparece como pilar imprescindible del comportamiento socialmente responsable de las universidades en el ámbito de la investigación científica, un mayor énfasis en materia de tranparencia y rendición de cuentas respecto de lo que estas instituciones hacen en este ámbito con los recursos asignados, cuáles son sus prioridades en cuanto tipos de investigación dentro de sus políticas, multidisciplinariedad de los proyectos de investigación y en general, en qué medida la universidad responde a los problemas y necesidades de investigación de su entorno más cercano. Especialmente consecuentes con estos planteamientos son los trabajos acerca del "modo 2" de la investigación de Gibbons (1997) o los planteamientos de Etzkowitz o Leydesdorff (1994) acerca de la triple hélice de la investigación.
3 comentarios:
Me parece bien lo que dices. sin emabargo y muy a pesar para los españoles la propuesta de presupuesto para el próximo año fiscal incluye una fuerte reducción para temas de investigación. ¿Paradojas o engaños?
Los blogueros españoles, contra el tijeretazo a la investigación
Espontánea campaña digital promovida por un internauta
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/blogueros/espanoles/tijeretazo/investigacion/elpeputec/20091008elpeputec_7/Tes
Hola hermano, probablemente la tendencia en los recortes se creciente, no sólo en investigación, es un fenómeno mundial en el cual el Estado paulatinamente o a veces de manera drástica disminuye el financiamiento a las universidades. A tu pregunta, respondería que engaño.
Gracias por la información de la campaña bloguera, justo esta semana no me había metido a El País, un abrazo.
Publicar un comentario