sábado, 29 de octubre de 2011

El juego de roles como estrategia docente en el ámbito universitario.

Recientemente esta semana se ha publicado un artículo que he preparado en base a una experiencia docente, titulado "uso del juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios", el cual describe la aplicación de esta experiencia a la realización de una entrevista de selección de personal en carreras de pregrado en Chile.

En el artículo, se describe la experiencia asociada al trabajo de grupos de estudiantes de diferentes programas universitarios, los cuales deben asumir papeles o roles relacionados con el proceso de entrevista aplicado a un hipotético proceso de selección de personal, en donde deben demostrar diferentes habilidades y actitudes relacionadas con el rol de entrevistador, tanto en la preparación previa, realización y valoración posterior de las entrevistas.

Este tipo de experiencias docentes permite romper con la habitual monotonía de la clase expositiva apoyado con el uso de power point, ubicando a los estudiantes en una práctica docente más relacionada con el aprendizaje significativo, en donde la aplicación práctica de los conocimientos y habilidades en un escenario simulado es el contexto en el cual los estudiantes deben demostrar sus competencias, dejando atrás la habitual memorización y repetición de conceptos asociada a las prácticas de enseñanza más tradicionales en la universidad.

En lo personal, es una experiencia tremendamente satisfactoria debido a que me permite observar con mayor claridad y precisión si realmente los estudiantes han comprendido los conceptos y teorías que se han transmitido en clases, fomentando además el trabajo en equipo y la responsabilidad en el desarrollo del juego de roles.

Evidentemente, este tipo de experiencia es replicable en muchos ámbitos y temáticas asociadas a la formación universitaria, e incluso en el ámbito laboral del juego de roles como una técnica de adiestramiento. Les dejo con un ejemplo de la aplicación del juego de roles en la enseñanza de idiomas que encontré en youtube.


Leer más...

martes, 18 de octubre de 2011

Las universidades catalanas son rentables y eficientes pese a los recortes.

"Las universidades públicas son muy rentables para las sociedades donde están ubicadas", es una de las principales conclusiones que destaca el diario Público en su edición digital de hoy, en alusión a los resultados del Informe "Impactos de las universidades públicas catalanas en la sociedad", que fuera presentado el día de ayer por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y que puede descargarse en catalán desde aquí.

De acuerdo con dicha fuente, las universidades catalanas retornan a la sociedad 1,8 euros por cada euro que el Gobierno Catalán les entrega, lo que en total equivale al 1% de la economía de dicha Comunidad Autónoma, reflejada en empresas instaladas en el parque científico, patentes, publicación de artículos, venta de servicios, entre otras acciones realizadas por las universidades aludidas.

Sin embargo, los Rectores que presentaron el Informe señalan que los recortes aplicados al sector para este año y los proyectados para el próximo ponen en peligro estos impactos económicos positivos, pero especialmente los relacionados con la movilidad social. En ese sentido, en el diario El País en relación con el mismo Informe se destaca que el 80% de los estudiantes catalanes nunca recibe beca, y ambos periódicos coinciden en destacar la importancia inserción laboral de los graduados, cercana al 80%, pero la muy baja tasa a nivel de los doctorados de solo un 16%.

A pesar de los niveles de eficiencia, rentabilidad y productividad que los Rectores de estas universidades dicen alcanzar, la maquinaria de los recortes y tijeretazos presupuestarios aplicada por las Administraciones Públicas en los últimos dos años, motivados por los efectos de la crisis financiera parecieran no detenerse, lo que sin lugar a dudas provocará la movilización de las comunidades universitarias afectadas.


Leer más...

sábado, 15 de octubre de 2011

Las megauniversidades en Europa, una de las primeras consecuencias de los rankings internacionales.

Para nadie es un misterio en el ámbito universitario que los rankings internacionales, léase Times o Shanghai, están teniendo un tremendo impacto ya no solo por la clasificación de las universidades a nivel mundial que ofrecen, sino que especialmente en las políticas universitarias que los distintos Gobiernos Nacionales se están planteando para ver a sus instituciones universitarias mejor posicionadas en los mismos.

Así, no es de extrañar que hoy El País en su edición digital publique un artículo sobre la conveniencia de fusionar universidades, institutos de investigación y Escuelas Universitarias con el propósito de crear Megauniversidades, destacándola como fórmula de éxito para casos como los de la Universidad Autónoma de México (UNAM) o la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Este planteamiento obedece entre otras cuestiones por el hecho de que dichas universidades se encuentran mejor posicionadas que las universidades españolas y otros países europeos, pero también porque dicho modelo organizativo permitiría concentrar de mejor manera los recursos económicos, mejor aprovechamiento de las instalaciones y equipamientos en base a economías de escala, y mejorar los niveles de ingreso de estas instituciones.

En Latinoamérica existe desde el año 2002 una Red de Macrouniversidades, integrada por más de treinta universidades de diferentes países de América Latina y el Caribe, orientadas por la presencia de cinco rasgos centrales:

1. Por su tamaño: capacidad de concentrar una gran cantidad de alumnos, con parámetros que van entre los 40 y 60 mil estudiantes o más.

2. Por su complejidad: cubren todas las áreas del conocimientos, no solo las orientadas al ámbito tecnológico, desarrollando todas las disciplinas científicas reflejado en la oferta de programas de pregrado.

3. Por sus tareas de investigación: formación de doctores e investigadores y concentración de la investigación científica que se desarrolla en el continente.

4. Por el financiamiento público: concentran la mayor parte del presupuesto nacional destinado a la educación superior, por tratarse de universidades públicas.

5. Por el patrimonio histórico y cultural: poseen un patrimonio tangible e intangible que las transforma en depositarios de la protección y preservación de la identidad nacional.

Para recabar mayor información sobre este proyecto consultar este documento
Así, la propuesta de generar macrouniversidades en Europa tendrá que buscar sus propias características, pero que en el caso de España ya ha comenzado a darse los primeros pasos con la creación de los Campus de Excelencia Internacional, iniciativa que es promovida desde el año 2008 por el Gobierno Español a través del Ministerio de Educación, y que contempla entre sus fundamentos parte importante de los aspectos que caracterizan a las macrouniversidades antes señalados.

Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2011

Nuevo Informe del Banco Mundial sobre Educación Superior

Recientemente el Banco Mundial ha publicado un nuevo Informe sobre la Educación Superior titulado "El camino hacia la excelencia académica: la gestación de universidades de investigación de primer nivel", el cual se puede descargar aquí en su versión completa en inglés o separado por capítulos desde aquí.

El informe consta de 11 capítulos que describen las experiencias de universidades de África, Asia, América Latina y Europa oriental, respecto del complejo proceso que este tipo de instituciones debe desarrollar para transformarse en una institución líder en investigación de primer nivel. Una de las conclusiones más importantes de este Informe es la identificación de tres características comunes que comparten las universidades consideradas como estudios de caso:

(1) una elevada concentración de académicos y estudiantes talentosos. Este tipo de universidades se transforman en polos de atracción para docentes, investigadores y estudiantes extranjeros como uno de los indicadores que distingue este primer aspecto.

(2) un volumen de recursos económicos cuantioso: el desafío de desarrollar universidades de investigación de primer nivel se encuentra inevitablemente relacionado con la inyección de cuantiosos recursos a sus presupuestos (millones de dólares), lo cuales en muchas ocasiones tienen que ser asignados por los respectivos Estados, situación que actualmente se encuentre en un fuerte entredicho por los importantes recortes que están sufriendo las universidades en lo relativo a su presupuesto como consecuencia de las crisis económica mundial.

(3) visión y liderazgo estratégico. La importancia de la autonomía y libertad con las cuales pueden funcionar estas universidades es otro aspecto trascendental, lo que les permitirá gestionarse de mejor manera en entornos que promueven la competitividad, la innovación y la creatividad como pilares fundamentales de la investigación científica de primer nivel.

Sin embargo, el propio Informe plantea también entre sus conclusiones que el objetivo de desarrollar universidades de investigación de primer nivel no puede concretarse si los sistemas de educación superior de cada país no están lo suficientemente consolidades, especialmente en lo que se refiere a la calidad de la formación, promover el aprendizaje en diferentes disciplinas e intentar responder a las necesidades que plantea la sociedad a dichos sistemas.
Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

Informe sobre la modernización de la Educación Superior en Europa.

Recientemente, se publicó a través de EURYDICE un informe sobre los avances en la modernización de la educación superior europea, con especial énfasis en el acceso, el financiamiento y la dimensión social de los sistemas universitarios y de formación profesional en el continente, cuyo informe completo en inglés pueden descargar aquí.


Así, la participación y el acceso a la educación superior en Europa se transforma en el objetivo prioritario de la política pública en dicho sector, planteándose como meta lograr que el 40% de la población entre 30 y 34 años tenga una titulación universitaria, algo que según este Informe los países europeos enfrentan en algunos casos ofreciendo vías alternativas de acceso a la educación superior a los grupos menos convencionales, mientras que otros mantienen las vías tradicionales.


Sin embargo, el crecimiento de la participación de la población europea en educación superior no está encontrando un resultado similar a la hora de hablar de financiamiento, debido a que un importante número de países del continente está teniendo muchos problemas en este sentido, lo que se traduce en una importante disminución o congelamiento de los presupuestos destinados a este sector, algo que en el corto plazo se transformará en un factor que limite la participación.


Paralelamente, en España se comienzan a conocer los resultados de la Encuesta "Condiciones de Vida y Participación de los estudiantes universitarios", a cuyo resumen se puede acceder aquí.


Según los primeros resultados conocidos, el 51% de los estudiantes encuestados proviene de hogares con padres que tienen un nivel educativo medio o bajo, lo que permite observar una importante movilidad social en la educación superior española en lo referido al acceso. El diario El País publica hoy un reportaje dedicado a los resultados de este estudio.











Leer más...