miércoles, 29 de diciembre de 2010

Reciclaje en las universidades como un ámbito importante de su responsabilidad social.

Para nadie es un misterio que el aspecto medioambiental es un elemento importante de las iniciativas de responsabilidad social que habitualmente desarrollan las organizaciones que buscan alcanzar un comportamiento socialmente resposable, y que junto con los aspectos económicos y sociales configuran lo que se denominan triple bottom line, quizá popularizado con especial relevancia a mediados de los noventa por John Elkington a través de su libro Cannibal with Forks.
Pero en el ámbito de las universidades, la responsabilidad social no sólo debe contentarse con implementar procesos de reciclaje en sus campus para cumplir con este aspecto de su comportamiento socialmente responsable, sino que en la medida de lo posible debe agregarle valor cumpliendo también con las otras facetas de la RSU, en este caso formación, innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento, algo que por ejemplo Foretica también recomienda para las empresas en el caso de la innovación.
Así, en la Universidadad de Antofagasta en Chile están desarrollando un interesante proyecto que reúne todos estos aspectos de la RSU, a través de la Iniciativa UA-RECICLA que contempla además de los habituales contenedores de basura para reciclar los desechos, desarrolla una interesante apuesta de innovación y emprendimiento mediante la "lombricultura" para producir abono con los desechos orgánicos que se reciclen, utilizando para ello cultivos de lombrices quienes se encargan de transformar los desechos en abono.
De esta manera, las universidades no sólo pueden educar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general implementando en sus campus contenedores de basura que permitan clasificar y reciclar los desechos, sino que también pueden desarrollar interesantes iniciativas utilizando su principal activo: el conocimiento.
Leer más...

domingo, 26 de diciembre de 2010

A Cecilia Julio Bolados Q.E.P.D.

La muerte, cualquiera sea el camino que escoja para concretar sus macabras intenciones siempre provoca pena y tristeza allí por donde quiera que vaya, llevándose por delante la vida de justos y pecadores, de buenos y malos, pero sin lugar a dudas que algunas muertes te causan más pena y tristeza que otras: la muerte de un familiar, la de un amigo o la de algún ser querido.
Pero a veces la muerte se ensaña con quienes no debería, con personas que sin conocer si quiera de cerca, puedes ver que no era su hora, que no era momento de partir porque aun contaban por delante con un inmenso futuro, con muchas cosas por hacer, con un proyecto de vida como lo es cuando escoges formarte como un profesional universitario y aportar a la sociedad, estudiando enfermería para atender las necesidades de los demás, para curar las heridas de nuestros familiares en un hospital, para asistir al nacimiento de tu hijo, quien sabe.
Pero la vida nos tiene preparados episodios muy tristes, como observar con impotencia y dolor como un ser despreciable, otro "ser humano" ha decidido cortar de raíz probablemente los sueños de toda una familia, ha decidido tomar para sí la vida de una joven de 21 años quien iba feliz por la vida cumpliendo con ese sueño, con esa vocación de servicio a los demás, a sus semejantes pero que un enajenado mental fijándose únicamente en su belleza física decidió terminar para siempre, secuestrando y asesinando a Cecilia Julio Bolados, estudiante de enfermería de la Universidad de Antofagasta, cuyo cuerpo finalmente fue encontrado justo para estas navidades, como macabro recuerdo para sus padres y familiares quienes desde hace casi un mes le buscaban sin cesar.
¿Qué fue lo que sucedió realmente aquella noche del sábado 27 de noviembre?, probablemente nunca lo sabremos, y solo podemos confiar en Dios que se haga justicia aquí en esta tierra y se encuentre a los culpables de estos terribles acontecimientos, se los juzgue como los criminales que son y se les condene a la máxima pena posible, aunque resulte innevitable pensar en que las penas existentes en el mundo occidental muchas veces resultan insuficientes para castigar delitos tan horribles como éste, y aquel manido refrán: "ojo por ojo, diente por diente" se presente una y otra vez en nuestros corazones.
Cecilia, aunque no te conocí anhelaba con todas mis fuerzas que resultaras ilesa de todo esto, descansa en paz en los brazos de mi buen Dios, a tus padres y familiares mis más sinceras condolencias.

Leer más...

jueves, 16 de diciembre de 2010

Universidad, sociedad civil y cooperación.

Estos dos últimos días he tenido la posibilidad de particiar en el curso "Universidad, sociedad civil y cooperación" desarrollado en el campus La Yutera de Palencia organizado por la Universidad de Valladolid (UVa), con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la cooperación, conocer y analizar la responsabilidad social de la universidad y difundir programas de cooperación desarrollados en la actualidad por la UVa.
Durante el curso se planteó que la universidad tiene una responsabilidad importante en temas de cooperación, donde debe colocar a disposición de la sociedad civil los saberes y los recursos que se generan en su interior, destacándose como desafíos importantes el establecimiento de convenios y acuerdos para desarrollar programas de cooperación en consorcio con otras universidades, así como la movilidad estudiantil, donde se destaca la nueva iniciativa "Juventud en Movimiento".
También, en el primer día del curso se realizó una mesa redonda con experiencias de las ONGs en materia de cooperación y educación especialmente en África y también en Latinoamérica, donde destaco la recomendación de uno de los ponentes acerca de este vídeo titulado: "El peligro de una sola historia", para destacar lo poco que sabemos acerca de los países a los cuales se orienta la cooperación en la actualidad y la importancia de integrar a los habitantes de los países menos desarrolados y en vías de desarrollo como actores principales de su propio desarrollo.


En el segundo día del curso se dedico por una parte al análisis de las actitudes y comportamientos que son necesarios desarrollar en el alumnos en los que se refiere a la cooperación, donde destaco la importancia de aquellos aspectos relacionados con la confianza y el compartir con los demás como aspectos clave para formar correctamente estos aspectos en nuestros estudiantes para lograr despertar en la comunidad universitaria en general la solidaridad y el compromiso cívico, aspectos absolutamente imprescindibles en materia de cooperación.
Finalmente, el curso se oriento al análisis de las experiencias de cooperación en materia medio ambiental, por lo que quisiera dejar con ustedes como material didáctico otra de las sugerencias de uno de los ponentes del curso, en este caso sobre el vídeo "La historia de las Cosas".


Leer más...

jueves, 9 de diciembre de 2010

Buscando a Cecilia Julio Bolados, estudiante desaparecida de la Universidad de Antofagasta.

Hoy solamente quiero sumarme a la distancia a la campaña de búsqueda de Cecilia Julio Bolados, estudiante de la carrera de enfermería de la Universidad de Antofagasta en Chile, que entre otras cosas es la institución universitaria en la cual trabajo desde hace más de 10 años.
El día sábado 27 de noviembre de 2010 a las 23:00 hrs. fue vista por última vez y desde entonces sus familiares, amigos, compañeros de estudios y las autoridades le buscan sin cesar, apoyando incluso el trabajo policial que realizan tanto Carabineros como la PDI, pero también sin resultados positivos en la búsqueda dado que se tienen pocas pistas de lo que pudo haber sucedido realmente aquella noche.
Quienes le conocen la describen como una buena estudiante y persona, alegre y muy comprometida con sus estudios, por lo que a quienes tengan información respecto de este caso en este link pueden encontrar números telefónicos para tomar contacto con la red de búsqueda de Cecilia.


Algunos artículos de prensa acerca de este caso descartan por el momento la posibilidad de un secuestro, versión surgida a raíz de "pistas" aportadas por videntes, no obstante otras versiones periodísticas plantean una especie de "sicosis colectiva" en Antofagasta ante tal posibilidad. De allí la importancia de obtener cuanto antes y a la brevedad posible pistas e informaciones fidedignas acerca de lo sucedido con Cecilia aquella noche de noviembre, debido a que las últimas diligencias realizadas por la policía se han desarrollado en quebradas y sectores de difícil acceso de la ciudad de Antofagasta, sin ningún resultado positivo.
En este tipo de desgracias, Internet también sirve para apoyar los esfuerzos que se realicen y poder canalizar de esta manera la información que pueda surgir en torno a este caso, como Twitter o blogs como Libertad Fotográfica que difunden los esfuerzos de quienes buscan a Cecilia.
De esta manera, quienes pueden colaborar en la búsqueda de Cecilia Julio Bolados en la ciudad de Antofagasta sin duda alguna contribuirán a que sus atribulados padres, familiares y amigos puedan dar con su paradero.

Leer más...

martes, 30 de noviembre de 2010

Protestas en el Campus Segovia de la Universidad de Valladolid.

De acuerdo a lo que informa el diario local El Norte de Castilla en su edición digital, los miembros de la comunidad universitaria del Campus Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado esta mañana una jornada de protestas para reclamar el inaceptable retraso de doce años en la entrega de los recursos necesarios para finalizar las obras de las nuevas instalaciones académicas que permitirán ofrecer un mejor servicio educativo a la comunidad segoviana.
Uno de los principales problemas radican en el hecho de que las actuales instalaciones de este campus no son las adecuadas para la formación e investigación universitaria de los Centros que allí funcionan, especialmente porque éstas se encuentran disgregadas en diferentes puntos de la ciudad.
Las quejas estaban dirigidas principalmente al Gobierno Regional encabezado por el Presidente de la Junta de Castilla y León Sr. Juan Vicente Herrera, siendo especialmente relevante la participación en las protestas de autoridades del Ayuntamiento de Segovia.
Sin embargo, no pareciera tener el mismo eco y apoyo presencial en las manifestaciones respecto en el seno de las autoridades de la Casa Central de la Universidad de Valladolid, dada la total ausencia de representantes del actual equipo de Gobierno Universitario en apoyo a las manifestaciones, debido a que sin lugar a dudas para obtener mejores resultados en las reivindicaciones del Campus Segovia frente a la Junta de Castilla y León será fundamental el apoyo de la UVa en su conjunto.
En ese sentido, les dejo esta entrevista del Sr. Marcos Sacristán en el canal siete de CyL Televisión hace seis meses atrás cuando se encontraba recién electo como Rector, resultando especialmente interesante sus referencias a los campus de la UVa, especialmente a Segovia, formuladas entre el minuto 21 al 23:30.

Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Otro tirón de oreja para la universidad tradicional.

"El sistema universitario no responde de forma adecuada a las demandas sociales", así da comienza El País a un artículo publicado en su edición digital de hoy sobre la Universidad P2P, modalidad sustentada en el principio del intercambio libre y gratuito de los contenidos en Internet y que se transforma probablemente en un primer aviso para quienes se resisten a introducir cambios en el funcionamiento actual de las universidades tradicionales, especialmente en lo que se refiere a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) así como respecto a la libre circulación del conocimiento por la red.
En España por ejemplo, se desarrolla el modelo de Universidad Digital 2010 que pretende alcanzar la convergencia del quehacer institucional de las universidades mediante la utilización e implementación de procesos docentes y administrativos que aprovechan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), acogiendo los planteamientos y recomendaciones emanados desde la Unión Europea para la adaptación de las universidades al EEES, y en general para enfrentar de mejor manera el rol que tienen las instituciones de educación superior en la sociedad del conocimiento.
El impacto de las TICs en el ámbito educativo, especialmente la Internet, no ha dejado indiferente a la formación universitaria por las innumerables ventajas y oportunidades que le ofrece, como nos recuerda Gutiérrez Pequeño (2008:234) quien señala que “la web se convierte en la infraestructura básica para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje no presenciales, combinado servicios síncronos y asíncronos, lo que ha dado lugar a un modelo conocido como e-formación o e-learning”.
Uno de los beneficios específicos que aporta el uso de las TIC en la educación superior se produce en los procesos de formación continua a lo largo de la vida laboral de los profesionales en ejercicio, especialmente en lo que se refiere a la obtención de segundas titulaciones, postgrados o simplemente para mejorar su inserción y adaptación al mercado de trabajo.
Un ámbito específico de los impactos positivos de la utilización de las TIC e Internet es identificado por Duart et al (2008) en lo que se refiere a la bibliotecas universitarias como pioneras en la implantación de estas herramientas para el mejoramiento del servicio que ofrecen a la comunidad universitaria, situación que queda reflejada por ejemplo en el acceso a revistas electrónicas, bases de datos y libros electrónicos que permiten a docentes y estudiantes acceder a información que en papel impreso sería muy complicado debido a la barrera geográfica.
Los efectos de la revolución digital en las universidades implicarán además de un cambio a nivel tecnológico y de infraestructuras, un importante cambio a nivel de las políticas, procesos y muy especialmente en la cultura organizacional de cada universidad.
De esta manera, y como una condición importante para alcanzar los beneficios identificados anteriormente, las universidades tienen que introducir cambios en su quehacer docente, investigador y de extensión en base a las posibilidades y beneficios que ofrecen las TIC, desarrollando procesos virtuales mediante plataformas tecnológicas en cada una de las actividades universitarias, incluidos los procesos de gestión económica y académica, potenciando especialmente los procesos de e - learning en la universidad.


Leer más...

jueves, 25 de noviembre de 2010

Las reformas universitarias que nadie quiere en Europa.

Europa no es feliz en estos momentos y eso se respira en el ambiente político, social y económico, que duda cabe de eso, basta con ver lo que sucede con Irlanda en estos momentos, otro de los milagros económicos europeos de la década pasada, que se ve resignada frente al rescate financiero que siembra su sombra sobre el Gobierno irlandés y sobre unos cuantos más probablemente.
En ese contexto, algunos gobiernos han decidido implementar reformar e importantes cambios en los sistemas universitarios, que básicamente consisten en medidas bastante similares: reducción de los aportes presupuestarios del Estado a las universidades, fundamentalmente ayudas y becas, aumento de tasas a los estudiantes y disminución de los recursos destinados a la investigación.
Ayer, por segunda semana consecutiva los estudiantes del Reino Unido se lanzaron a las calles para protestar contra las medidas de su Gobierno, lo que se tradujo en importantes enfrentamientos y choques con la policía.


El rechazo de los estudiantes británicos al plan de ajuste del Primer Ministro David Cameron, que consiste en triplicar las tasas universitarias que pagan los estudiantes por sus carreras, jornada que ayer finalizo con 15 detenidos y dos policías, un carro policial con importantes daños que quedo abandonado entre un cerco policial a los estudiantes, todo esto sumado a un sinnúmero de clases suspendidas en todo el Reino Unido, que escenificaron el día de protestas ocurrido ayer y que hacen presumir que muy probablemente no serán las últimas en caso del que el Gobierno Británico persista en su política de aumentar las tasas universitarias, algo que según lo anunciado desde que asumiera el poder se extenderá hacia otras esferas.


Hoy, ha sido el turno de los estudiantes italianos que también se han lanzado a la calle para rechazar el proyecto de reforma universitario patrocinado por el Gobierno de Berlusconi, y que de acuerdo a lo que informa El País ha sufrido una importante derrota política.
En España, con muchísimo menor ruido mediático, los estudiantes de doctorado de Cataluña protestaron por la subida de la tasa de matrícula en un 280%, a consecuencia de la adaptación de estos programas al Plan Bolonia.
Al parecer, el efecto contagio no solo se tendrá que analizar en el ámbito macroeconómico y de la finanzas públicas europeas, ya que al parecer las reformas universitarias o más bien los recortes presupuestarios y subidas de tasas extenderán el movimiento estudiantil por buena parte del continente.
Leer más...

sábado, 20 de noviembre de 2010

La responsabilidad social universitaria y su relación con la razón de ser de las universidades populares.

Dentro de las formas de expresión que puede adquirir la responsabilidad social de las universidades en la actualidad a nuestro juicio aparece la formación continua y a lo largo de toda la vida, no necesariamente aquella vinculada únicamente a la obtención de un título profesional sino más bien aquella relacionada con la educación de adultos, y que debiera formar parte también de las actividades de las instituciones universitarias, lo que nos lleva inevitablemente al análisis de la figura y modelo de las universidades populares desarrolladas en Europa especialmente a partir del 1900, con claras raíces en Francia e Inglaterra en las postrimerías del siglo XIX.
En España, las universidades populares encuentran su nacimiento en la Universidad de Oviedo en el año 1901, se transforman en otra importante esfera donde las universidades tradicionales también pueden desarrollar su quehacer en la actualidad: la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida, como una de sus responsabilidades relevantes. Un suceso relevante en España es la creación en 1982 de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) por su rol aglutinador de los proyectos de esta naturaleza desarrollados desde entonces.
Es importante señalar que las universidades populares no son una expresión exclusiva, ni mucho menos habitual de las instituciones universitarias tradicionales en la actualidad, sino que en la mayor parte de los casos obedece en su origen a movimientos sociales y ciudadanos que abrazando la idea de la educación permanente van desarrollando este concepto, especialmente a nivel de los municipios y sus responsabilidades en materia de educación.
Así por ejemplo, según López (2008:33) las universidades populares “son instituciones de educación de adultos y animación sociocultural de carácter no lucrativo, sometidas al control público cuyo ámbito de actuación es la comunidad municipal”, confirmando con ello el fuerte énfasis ciudadano y municipal del contexto de este tipo de universidades. De manera complementaria, la propia FEUP declara que la universidad popular es un proyecto de desarrollo cultural para mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad.
Tampoco hay que olvidar que alguno de los proyectos de universidades populares han estado relacionados desde su origen a las propuestas de formación vinculadas a la educación social y la animación socio-cultural plenamente vigentes en la actualidad, especialmente en lo relacionado con la educación de adultos.
No obstante todo lo anterior, propuestas como la Universidad Permanente Millán Santos por ejemplo, desarrollada bajo el alero de la Universidad de Valladolid, conjugan actualmente a la perfección la participación de la universidad tradicional en el ámbito de la educación permanente o para toda la vida de las personas adultas, compaginándolo con el ámbito de extensión universitaria.
En complemento de lo anterior, diversos investigadores vinculan el movimiento de las universidades populares con la función de extensión universitaria que desarrollan las organizaciones universitarias tradicionales, especialmente en lo que se relaciona con la difusión y promoción de la cultura en la sociedad.
De esta forma, las universidades tradicionales pueden recoger importantes experiencias del trabajo de las universidades populares en el último siglo, especialmente en lo que se relaciona con la educación de adultos, la educación social y la animación sociocultural, así como respecto de las acciones relacionadas con los programas de aprendizaje para toda la vida, todos ámbitos en los que de manera creciente la sociedad demanda que las instituciones de educación superior realicen diferentes esfuerzos tanto en docencia, investigación y extensión universitaria, especialmente en el marco de la responsabilidad social de la universidades.


Leer más...

lunes, 15 de noviembre de 2010

La universidad como agente de transformación social.

Actutalmente, las universidades no sólo deben desarrollar esfuerzos relacionados con la docencia, la investigación y la extensión universitaria, sino que además deben procurar generar impactos positivos en el desarrollo económico y social de las zonas geográficas donde se encuentran insertan, surgiendo como un eje de estudio importante los aspectos relacionados con la educación para el desarrollo y la universidad.
En ese escenario de cambios sociales, de acuerdo con Alejandra Boni (2006:101) el desarrollo de nuevos modelos de universidades mejor sensibilizadas con las necesidades de la sociedad, debiera expresarse en la existencia y desarrollo de instituciones de educación superior “orientadas al desarrollo humano no tiene porque ser reproductora sino transformadora, entendiendo por transformación el impulso de cambios sustanciales en las instituciones sociales, en la política y en la economía, con importantes implicaciones para las relaciones entre grupos sociales y clases, y para la manera de crear riqueza, estatus y poder”.
Entre las características de una universidad transformadora que esta autora señala se encuentran:
• Bien público: relacionado con la existencia de niveles suficientes de financiación pública que garanticen que la educación superior y la investigación sean accesibles para todas las personas, y no sólo para quienes puede pagar el costo de los estudios universitarios. En ningún caso significa renunciar a los recursos privados.
• Universal: realizar todos los esfuerzos posibles para eliminar los impedimentos sociales, económicos y culturales para el acceso a la universidad que puedan tener los grupos más desfavorecidos, intentando llegar al mayor número de personas posibles.
• Autónoma: Respecto de los poderes públicos, de los intereses económicos, mediáticos, religiosos y culturales, que permitan una plena libertad para cuestionar y criticar todos aquellos aspectos que estén relacionados con el desarrollo humano y que no están correctos o funcionando adecuadamente, siempre ejerciendo dicha autonomía dentro de los márgenes de la responsabilidad social de la universidad.
• Pertinencia social: desarrollo de una orientación al largo plazo desde la perspectiva de las necesidades de la sociedad, no sólo relacionadas con aspectos inmediatos relativos a la satisfacción del mercado laboral, sino que orientados a problemas sociales complejos como la erradicación de la pobreza, el deterioro del medio ambiente o el analfabetismo por ejemplo.
• Calidad integral: relacionada con la evaluación del impacto humano de la universidad, focalizada en el impacto de la institución universitaria en la expansión de las funciones y capacidades de todos los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, profesores y personal de administración y servicios) y las de aquellos influidos por la actividad de la universidad: empresas, tercer sector, instituciones públicas y privadas.
De acuerdo con los planteamientos de la OCDE (2008), un aspecto clave para la adecuada contribución de las instituciones de educación superior para impactar positivamente en el desarrollo humano y social, se encuentra relacionado con sus aportaciones a la sustentabilidad con la cual dicho desarrollo debiera alcanzarse, tanto en el interior de las universidad en cada una de sus funciones principales (docencia, investigación, extensión y gestión) mediante la aplicación de una serie de buenas prácticas sustentables, así como externamente en su colaboración con las entidades locales y los gobiernos regionales y nacionales, para el desarrollo de acciones y políticas vinculadas con el desarrollo sustentable.
En complemento con lo anterior, de acuerdo con un estudio realizado por la Global University Network for Innovation (GUNI) en el 2008, se consulto a una serie de expertos y profesionales vinculados con la educación superior acerca de las razones por las cuales las universidades deben contribuir al desarrollo humano y social, destacando dos aspectos principalmente:
• La educación superior debe formar además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etc.)
• La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, contribuir al desarrollo humano y social, a través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno.
De esta manera, el modelo de universidad transformadora recoge como uno de sus principales desafíos el desarrollar los procesos de universalización de la educación superior, reconociendo a la formación universitaria como un bien público al cual tienen derecho acceder todas las personas como parte de su desarrollo humano, en la perspectiva de lo que Max-Neef (1994) plantea como desarrollo a escala humana, estableciendo que se debe considerar a la persona-sujeto, buscando el mayor empoderamiento y desarrollo endógeno de los individuos, por lo que el modelo de universidad transformadora se aleja de los planteamientos de que la educación superior de concentrarse exclusivamente en el crecimiento económico de las personas.
Leer más...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Parece que hay vida en el movimiento estudiantil europeo.

Una de las cuestiones que más me ha llamado la atención en mi periplo actual por España desde el 2008 es la decadencia y hasta cierto punto apatía del movimiento estudiantil, no sólo español sino que europeo en general, sobre todo pensando en los cambios que el Plan Bolonia ha planteado en los currículos del sistema universitario de todo el continente, las protestas y resistencia del movimiento estudiantil hacia tales modificaciones ha sido más bien débil o en muchos casos inexistentes.
Lo anterior quizá se produce como resultado de provenir de un sistema universitario mucho más carente del apoyo estatal que hace que los estudiantes y en general los movimientos estudiantiles sean mucho más fuertes e importantes en cuanto a la capacidad que poseen de presionar tanto a las propias universidades como al propio Estado.
Sin embargo, hoy tanto en las ediciones online del ABC como El País publican la noticia de las protestas de los estudiantes británicos frente al anuncio del Gobierno británico de que se van a triplicar las tasas de matrículas de las universidades a partir del año 2012, lo que ha generado una serie de reacciones entre los estudiantes que han salido a protestar a la calle.
Actualizando la noticia de ayer, en la edición digital diario 20 minutos se plantea la posibilidad de un efecto "contagio" hacia los universitarios españoles de las protestas protegonizadas ayer por su pares británicos, algo que honestamente dudo por la excesiva pasividad del estudiantado universitario español y porque por lo menos por ahora el Gobierno de España no contempla una subida de tasas tan grande como la que pretende implementar el Primer Ministro Cameron en el Reino Unido.


Lamentablemente, esta situación es algo que hemos venido comentando en este blog respecto de una serie de diferentes recortes y tijeretazos presupuestarios que se han anunciado en el último año por parte del Gobierno Británico tanto para el sistema científico como específicamente para el caso de las universidades británicas, lo que nos lleva a recordar que en España también se han anunciado medidas similares, quizá no tan extremas como en el Reino Unido pero que sin duda han generado más de alguna reacción especialmente en el ámbito de los científicos españoles.
Es importante señalar que si bien las expresiones más violentas de los movimientos estudiantiles han terminado en episodios tristemente recordados como los de la Plaza de Tian'anmen en 1989 o los trágicos acontecimientos sucedidos en México en Octubre de 1968, es necesario destacar la importancia que tiene la existencia de un movimiento estudiantil activo y propositivo para el mejoramiento de los sistema de educación superior, especialmente cuando en estos últimos meses como una de las consecuencias de la crisis económicas muchos políticos plantea la privatización de la educación universitaria para reducir el gasto público en dicha materia.

Leer más...

viernes, 5 de noviembre de 2010

Contraluces en la financiación internacional al desarrollo.

Hoy quisiera compartir con ustedes algunas de las principales conclusiones y material del curso "Contraluces en la financiación internacional al desarrollo" en el que he podido participar estas dos últimas semanas y que ha sido impartido por la Universidad de Valladolid (UVa) como una actividad preparatoria para la próxima Cumbre Mundial de Microcréditos que se desarrollará en Valladolid en noviembre del 2011. El programa y algunos de los contenidos del curso serán colgados en el sitio web del Área de Cooperación de la UVa.
Los principales temas tratados durante las exposiciones de los diferentes ponentes del curso básicamente estuvieron relacionadas con el análisis de la efectividad de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y el impacto de los microcréditos.
Especialmente respecto de estos últimos se plantea de que no existen mecanismos de evaluación de su impacto a través de indicadores claros, que permitan confirmar que efectivamente este tipo de iniciativas contribuyen a la disminución de la pobreza en los lugares donde se desarrollan.
A su vez se formulan importantes críticas a este instrumento microfinanciero como las 10 antítesis sobre los microcréditos ofrecidas por Carlos Gómez Gil, a través de las cuales el autor plantea que actualmente se vive un proceso de "expansión bancaria y financiera entre los sectores más pobres a través del microcrédito".
Otra de las críticas o dudas sobre la efectividad de los microcréditos se concentran en el impacto negativo que este tipo de instrumentos tiene sobre las mujeres, las que bajo este tipo de modalidades se transforman en protagonistas principales, pero que a su vez ven recargadas sus labores como madres, esposas o su vida personal, especialmente por los importantes esfuerzos que deben realizar para devolver los créditos.
Finalmente, me quedo con una de las reflexiones en voz alta realizada por uno de los ponentes, que frente a la ineficacia tanto de la AOD como de las microfinanzas en el combate o la reducción de la pobreza, señalaba que quizá la clave está en un cambio de paradigma porque tal vez lo que se tiene que combatir es la extrema riqueza en el mundo como la única manera de reducir las desigualdades y terminar con la pobreza.
Leer más...

miércoles, 27 de octubre de 2010

La Universidad: ¿un servicio público o un bien privado?

El diario El País publica hoy en su edición digital un artículo que reflexiona acerca del debate que se gesta en Europa a partir de la decisión del Reino Unido de subir las tasas que se pagan por las matrículas en las universidades inglesas, analizando comparativamente en el resto de Europa señalando que existe una diversidad de situaciones que van desde la gratuidad total, pasando por modelos mixtos o selectivos como el español que ha decidido cobrar una tasa mayor a los alumnos repetidores.
Esencialmente el debate se concentra en determinar si los beneficios de quien estudia en la universidad tiene un carácter individual y personal para quien obtiene una titulación universitaria, o por el contrario, ofrece beneficios públicos para toda la sociedad.
Al analizar este tema resulta inevitable referirse a los aportes de Howard Bowen respecto a los beneficios públicos y privados, individuales y sociales si se quiere, que surgen del tránsito de una persona por la universidad, desarrollando una matriz de beneficios que por una parte plantea la existencia de beneficios públicos y privados, mientras que por la otra identifica la generación de beneficios económicos y sociales proporcionados por la educación superior. Incluso, recientemente mediante un análisis de discursos hemos revisado los planes estratégicos de algunas universidades para identificar el tipo de beneficios que intentan alcanzar las instituciones de educación superior.
Sin embargo, siempre han existido posiciones intermedias que consideran a la educación superior como un bien mixto o semi público, en cuanto a los beneficios tanto personales como sociales que aporta, y además un bien preferente, es decir aquellos en los que es difícil valorar su beneficios en el largo plazo, mejoran la distribución del bienestar y en los cuales no es deseable la exclusión en cuanto a su consumo.
Así, surge en todo este debate las referencias a los sistemas de financiamiento de la educación superior y los sistemas de becas y ayudas a los estudiantes, especialmente respecto al papel que debe cumplir el Estado en el financiamiento de las universidades y cuanto es lo que deben pagar los estudiantes por sus estudios universitarios.
En mi personal opinión, las universidades deben ser públicas y financiadas por el Estado en consecuencia, donde los estudiantes sólo paguen una tasas mínimas de carácter administrativo pero no el coste de los créditos de cada plan de estudios. Una vez egresados e insertos en el mundo laboral, los profesionales ya titulados deben comenzar a pagar de sus ingresos laborales la financiación recibida en sus años de estudiantes, reajustada a los valores según el IPC.
Una matización importante sería que este mecanismo sólo puede ser aplicable para los créditos o asignaturas cursados en primera oportunidad, los alumnos repetidores deben pagar incrementalmente los costes si deben tomar una asignatura dos o más veces, por lo que el modelo que se aplicará en España me parece en ese sentido acertado.
Otra cuestión es analizar porque los alumnos repiten, especialmente cuando se debe en gran medida al trabajo que puedan realizar los profesores universitarios, respecto de lo cual también debieran plantearse medidas para los profesores con altas tasas de reprobación en sus cursos, lo que en mi personal opinión es un indicador claro de un mal trabajo por su parte.


Leer más...

jueves, 21 de octubre de 2010

Resultados de la Convocatoria de los Campus de Excelencia Internacional.

De acuerdo con el Ministerio de Educación español, los Campus de Excelencia Internacional (CEI) son "ecosistemas de conocimiento" integrados por agregaciones estratégicas de universidades y otras instituciones tales como empresas y hospitales para favorecer el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial.
Bajo este concepto se han dado a conocer el día de hoy la resolución del Comité Internacional encargada para evaluar cada uno de los 49 proyectos presentados para esta segunda convocatoria, determinando que ocho de ellos fueran finalmente seleccionados como CEI, y en los cuales se invertirán casi 32 millones de euros, con el propósito de elevar la calidad y competitividad de las universidades asociadas a cada proyecto, dentro de los objetivos principales de la Estrategia Universidad 2015 a la cual pertenece la iniciativa de los CEI.
Sin embargo, es importante destacar el hecho de que los recursos destinados a estos proyectos no son transferencias sin coste financiero sino créditos, que las universidades o las Comunidades Autónomas a las que pertenezcan tendrán que devolver a partir del tercer año del proyecto, tal y como lo señala hoy El País.
Otro aspecto que se destaca es el hecho de que en esta segunda convocatoria se han ampliado las zonas geográficas que obtuvieron un CEI, dado que en la primera versión de este programa sólo fueron beneficiados proyectos de Madrid y Barcelona, en cambio en esta ocasión también fueron seleccionados proyectos de Andalucía, Valencia y País Vasco, así como un proyecto conjunto de la comunidades de Aragón, Navarra y La Rioja.
Asimismo, se beneficiaron a otros seis proyectos con la calificación de Campus de Excelencia Internacional en el ámbito regional europeo, con lo cual este programa de la Estrategia Universidad 2015 distribuirá un total de 75 millones de euros para un total de 14 proyectos seleccionados en la presente convocatoria 2010.
De esta manera, el desafío de estos CEI es posicionar a la universidad española al nivel de las principales universidades a nivel mundial, e intentar acabar con los malos resultados obtenidos en los últimos años en los diferentes rankings internacionales.
Leer más...

sábado, 16 de octubre de 2010

V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo.

En anteriores entradas he planteado que la cooperación universitaria al desarrollo (CUD) es una espacio de posibilidades fundamental y muy necesario para que las universidades expresen allí una parte importante de su responsabilidad social, especialmente en el caso de las instituciones universitarias de los países desarrollados.
Por ejemplo, el Observatorio para la CUD en España señala que los antecedentes de la CUD se relacionan con un conjunto de actividades desarrolladas por las universidades para la transformación social en los países más desfavorecidos, donde la cooperación bilateral o multilateral entre universidades, así como entre y otras instituciones públicas y privadas juega un papel muy relevante.
Además, el mismo OCUD nos señala que durante el año 2009 las universidades españolas aumentaron levemente los recursos destinados por estas instituciones a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), como una demostración de la importancia que tiene para las universidades los temas relacionados con la cooperación, a pesar de la crisis y los recortes presupuestarios.
En este contexto, me parece relevante ofrecer información respecto de la Quinta versión del Congreso "Universidad y Cooperación al Desarrollo", que se realizará en Cádiz los días 06 al 08 de abril de 2011 organizado por el consorcio de universidades públicas de Andalucía.
El tema principal de esta nueva versión es "La Cooperación Universitaria al Desarrollo ante los retos de un mundo en crisis", estructurando en cuatro grandes ejes o líneas temáticas que darán vida a las acostumbradas comunicaciones, pósters, sesiones plenarias y demás actividades contempladas en el programa del Congreso para esta oportunidad.
Un aspecto muy importante que hay que destacar es que el plazo para enviar propuestas de comunicación o póster expira el próximo día 15 de noviembre de 2010, de acuerdo con el cronograma y las normas que regulan esta actividad.
De esta manera, me parece importante aportar con un granito de arena para incentivar a los interesados tanto en la temática de la CUD como de la RSU para preparar algún tipo de comunicación o póster para participar en este interesante evento. Les dejo este video que encontre en Youtube sobre la cooperación internacional.

Leer más...

lunes, 11 de octubre de 2010

Dime cuanto publicas y te diré quién eres.

Haciendo una adaptación del refrán popular "dime cuanto publicas y te diré quién eres" puede ser una conclusión general del artículo que publica hoy El País sobre los resultados del ranking internacional de universidades SIR, y que plantea como principal reflexión que si bien las universidades españolas publican en un volumen o cantidad importante, 10º lugar a nivel mundial en cuanto a la producción científica, pero que sin embargo la calidad de esas mismas publicaciones es menos relevante dado que dicha producción sólo ocupa el 21º puesto a la hora de hablar del impacto en cuanto a las citas que reciben dichos trabajos publicados.
En términos generales, las universidades en todo el mundo han encontrado en los rankings internacionales una valiosa herramienta de validación, marketing y catalizador de su calidad frente al resto de las instituciones de educación superior a nivel mundial, con el propósito de establecer una clasificación de las universidades según la calidad de su quehacer académico, existiendo numerosos rankings en la actualidad tales como el de Shanghai o The Times que proporcionan diferentes clasificaciones a nivel mundial y por áreas del conocimiento científico.
Volviendo al tema de las publicaciones, resulta evidente que esa es una de las tareas importantes de un profesor universitario y que se transforma en el fruto de las investigaciones que cada catadrático realiza durante el año y que le permiten enviar artículos a Revistas, ponencias o comunicaciones a Congresos o publicar libros.
De esta manera, este tipo de rankings va colocando "al desnudo" aquellas universidades o áreas del conocimiento científico que son más productivas a la hora de analizar su quehacer, a pesar de que es habitual encontrarse múltiples debates que plantean posturas contrarias a los rankings de las universidades dado a que según su percepción existen aspectos del quehacer universitario que no son susceptibles de cuantificar .
En mi modesta opinión, usando un esquema propuesto hace muchos años por Ortega y Gasset en su libro Misión de la Universidad, estas instituciones tienen dos grandes propósitos: (1) la enseñanza de las profesiones intelectuales; y (2) la investigación científica y la preparación de futuros investigadores.
A partir de esos planteamientos, a mi juicio surgen como indicadores centrales del quehacer universitario dos grandes aspectos: (1) la empleabilidad de su egresados, que entre otros indicadores no solo demostrará la calidad de la formación y la docencia de cada universidad, sino que su capacidad de generar redes para que sus egresados se inserten en el mundo laboral; y (2) la capacidad de crear y transmitir conocimiento a la sociedad, donde nuevamente serán indicadores de ese quehacer las ya mencionadas publicaciones arbitradas en base a la cual se sustentan muchos de los rankings internacionales antes señalados, pero además debiera observarse la capacidad de transferir ese conocimiento a la industria, los Gobiernos y la sociedad local.
Por lo tanto, una universidad de calidad es aquella que logra que sus egresados se inserten en el mundo laboral dentro de plazos de tiempo breves, y produce y comunica nuevo conocimiento a la sociedad, lo que dicen los rankings solo recogen en forma parcial este último aspecto.
Leer más...

miércoles, 6 de octubre de 2010

Segundas Jornadas sobre responsabilidad social en la Universidad de Valladolid.



Durante los dos últimos años la Universidad de Valladolid, a través del Secretariado de Asuntos Sociales, ha desarrollado un interesante trabajo prospectivo y de difusión de la temática de responsabilidad social universitaria, incluyendo la realización de un diagnóstico dirigido a los estudiantes y profesores relacionado con diferentes aspectos de este concepto, así como el apoyo de proyectos de investigación y becas para prácticas de los estudiantes en responsabilidad social.
En ese contexto, durante los días 23 y 24 de noviembre de 2010 se realizarán en Valladolid las Segundas Jornadas de Responsabilidad Social, con el financiamiento de la Obra Social de Caja de Burgos. El programa de la actividad está disponible aquí.
Para esta nueva versión de las Jornadas se ha seleccionado la temática de aprendizaje-servicio y voluntariado en el marco de la responsabilidad social de las universidades, con el propósito de identificar las buenas prácticas y facilitar el intercambio de experiencias relativos a estos temas.
La amplia gama de destinatorios a los cuales está dirigida esta actividad, así como su inscripción gratuita se transforman en un aliciente más que importante para motivarse a participar en las jornadas.
En cuanto al programa, se contempla la presentación de seis ponencias de destacados investigadores del ámbito español, entre los que destaca Nicolas Castellanos Franco, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
Asimismo, durante las jornadas se desarrollarán dos mesas redondas donde los responsables universitarios de las temáticas ejes de las jornadas debatirán sobre los alcances de la responsabilidad social en la cultura de solidaridad y el diseño de los currículos en el marco del EEES.
Por último, estas segundas jornadas ofrecerán la interesantísima oportunidad de desarrollar dos mesas de experiencias, una de ellas integrada por diferentes entidades del tercer sector para intercambiar puntos de vistas sobre las buenas prácticas de voluntariado.
De esta manera, queda extendida la invitación a participar de esta actividad para quienes les interese tanto la temática de responsabilidad social universitaria, como de manera más específica los aspectos relativos al voluntariado y el aprendizaje-servicio, para que se acerquen a Valladolid a fines de Noviembre.
Leer más...

domingo, 3 de octubre de 2010

La universidad española al borde del abismo.

La crisis económica parece haber encontrado en España a su hija predilecta y se resiste a abandonarla en su extendida agonía, causada quizá sólo en parte por sus efectos, que encontraron el caldo de cultivo perfecto en un país que vivía en una burbuja, no sólo inmobiliaria, sino que también política, social y por supuesto económica.
Así las cosas, los esfuerzos por estabilizar las cuentas públicas han llevado al Gobierno de Zapatero a iniciar un fuerte plan de ajustes, popularme conocido como tijeretazo, que busca recortar el gasto público en casi todos los sectores, presionado por el Gobierno de la Unión Europea y por los informes de organismos internacionales que señalaban a este proceso como la única opción para rescatar al país de su crítica situación.
En ese contexto, las universidades no han escapado de los recortes y hoy El País dedica dos artículos para describir como el sistema universitario español se hunde cada vez más, agobiado por la implementación del Plan Bolonia, así como por la creciente diferencia de competitividad entre las universidades españolas y las del resto del planeta.
En una de las editoriales se analiza la errática asignación de los campus de excelencia, una de las medidas consideradas en la Estrategia Universidad 2015, diseñada con el propósito principal de aumentar la competitividad de la universidad española frente al resto de instituciones de educación superior a nivel mundial, y para lo cual dicha estrategia pretendía seleccionar unas pocas universidades e invertir en ellas recursos para elevar su nivel y mejorar los resultados obtenidos en los diferentes rankings internacioales, que año tras año ubican a las universidades de España en lugares sumamente relegados.
A juicio de dicha editorial, dos son las medidas que permitirían mejorar la competitividad de las universidades españolas: (1) aumentar el gasto en educación superior, ubicándolo al mismo nivel que el resto de universidades del continente; y (2) Mayor eficiencia en el gasto de los fondos públicos asignados, para responder de mejor manera a las demandas sociales.
Lamentablemente, en un segundo artículo el mismo periódico describe con especial detalle la universidad anda sin oxígeno, para señalar como el Ministerio de Educación será incapaz justamente de dar cumplimiento a la primera de las medidas señaladas anteriormente: no podrá aportar los 2.400 millones de euros que son necesarios para acercarse al nivel de las universidades de los países más avanzados.
El reportaje describe los continuos y crecientes recortes presupuestarios que sufren las universidades españolas desde el año 2006, tanto desde el Ministerio, como especialmente desde las Comunidades Autónomas de quienes proviene la ayor parte del presupuesto.
Por el contrario, las universidades y sus equipos rectorales se encuentran sumidas en la preparación de planes de austeridad presupuestaria, postergación de inversiones en infraestructura, recortes de personal de todo tipo, y sin embargo no se ha efectuado uno de los ajustes más reclamados por el Ministerio de Educación: la racionalización de la oferta de carreras. Lo más preocupante, es que la principal razón para no realizar este ajuste clave alude fundamentalmente a que "en el Gobierno de las universidades pesa mucho más la satisfacción de los intereses internos que la atención a las necesidades de la sociedad".
Lamentablemente, los primeros resultados de la investigación que actualmente desarrollo en relación con mi tesis doctoral, que tiene por propósito analizar la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de la responsabilidad social universitaria, apuntan a una situación similar, dado que los discursos de los sindicatos, asociaciones de vecinos, asociaciones de profesionales, ONGs, Administraciones Públicas e Institutos de Educación Secundaria que he entrevistado hasta la fecha confirman esta situación, señalando entre otras cuestiones que la universidad está de espaldas a la sociedad, que la universidad como institución no se muestra interesada por las necesidades de la sociedad, y que la universidad considera no tiene otra responsabilidad social que la de entregar los títulos profesionales a las personas que lo requieren, mediante procesos de enseñanza excesivamente teóricos.
A mi juicio, la incógnita no es saber cuando las universidades accederán a implementar estos cambios, sino hasta cuando la sociedad les mantendrá el estatus de una institución importante y necesaria para la sociedad, pero que a su vez no demuestra un interés y compromiso real por satisfacer las demandas de esa sociedad, privilegiando por contrario los intereses internos de los grupos de poder enquistados en las universidades.
Leer más...

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Reseña del Libro Responsabilidad Social Universitaria.


Ayer pasando por la librería me encontré con una grata sorpresa para mis intereses de investigación, ya que recientemente ha sido publicado aquí en España el libro titulado "Responsabilidad Social Universitaria", un esfuerzo colectivo de varios autores coordinado por Marta de la Cuesta González, Cristina de la Cruz Ayuso y José Miguel Rodríguez Fernández. Los datos bibliográficos más específicos los encuentran aquí.
En contacto con uno de los coordinadores del libro me comenta que es posible acceder libremente a la introducción y el índice en pdf, así como que se pueden comprar individualmente los capítulos del libro en el mismo formato a través del sitio de la editorial.
El texto se encuentra estructurado en cuatro partes y ofrece en 14 capítulos una mirada bastante interesante y profunda del concepto de responsabilidad social universitaria (RSU), así como respecto de diversas experiencias que se están desarrollando en los últimos años en España.
En la primera parte del libro se analiza cual es el papel que la sociedad le demanda desempeñar a la universidad, tanto desde la óptica de los discursos sociales que plantean las necesidades y demandas de la sociedad, respecto de las cuales la universidad debe hacerse responsable en virtud de su quehacer académico, las crecientes expectativas que dicho quehacer universitario despierta en la sociedad contemporánea, especialmente en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior, así como respecto del rol de la universidad frente al desarrollo sostenible.
En su segunda parte el libro desarrolla un interesante acercamiento al significado de la responsabilidad social aplicado a las universidades, desde tres perspectivas diferentes pero absolutamente complementarias a la hora de hablar de este concepto: la transparencia y el buen gobierno; la gestión sostenible de las universidades y la elaboración de memorias de sostenibilidad por parte de las instituciones universitarias.
Las dos últimas partes del libro intentan abordar a la RSU desde perspectivas más aplicadas y contextos más específicos, destacando en la tercera parte el análisis que se realiza de los planteamientos que formula en España la denominada Estrategia Universidad 2015 respecto de la RSU, así como de sus posibles impactos en la responsabilidad social de las empresas. También se destaca en esta parte del libro la relevancia de la vinculación de la universidad con la empresa en el contexto de la sociedad del conocimiento, la necesidad de potenciar la transferencia tecnológica desde la universidad hacia la empresa, así como del desarrollo de emprendimientos en las instituciones de educación superior.
Finalmente, la parte cuarta del libro se encuentra destinada al análisis de las experiencias de RSU disponibles, especialmente en España, destacándose en el texto los casos de las universidades andaluzas, la UNED y el de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Polítécnica de Madrid.
En síntesis, este libro puesto a disposición de la comunidad científica por el Consejo Social de la Universidad de la Coruña, se convierte en una importante referencia bibliográfica para quienes estamos interesados en investigar la temática de la responsabilidad social universitaria, aportando un resumen muy exhaustivo de los esfuerzos desarrollados especialmente por las universidades españolas, tanto en aportes teóricos como respecto de buenas prácticas y experiencias institucionales, que sin duda se transforman en una demostración interesante de la perspectiva europea para este nuevo enfoque aplicable al quehacer de las universidades.
Leer más...

lunes, 20 de septiembre de 2010

La precariedad laboral de los jóvenes investigadores en España.

El concepto de "mileurista" aplicado a un conjunto de jóvenes hipercualificados a primera vista pareciera ser totalmente ajeno de un sector tan relevante como el ámbito científico, de la I+D y todos aquellos sectores relacionados con la investigación científica, no obstante tal y como describe hoy El País es una realidad que afecta a una serie de doctores que en promedio tienen 30 años de edad y que viven de las becas y subvenciones que les permiten vincularse a laboratorios y centros de investigación para desarrollar sus carreras.
Dicha condición obliga a estos jóvenes científicos a encadenar una serie de contratos sucesivos que les dejan sin acceso a previsión y atención médica, bajos sueldos e inestabilidad laboral como parte de algunas de las consecuencias de esta situación.
Las perspectivas no son alentadoras para estos jóvenes debido a los diversos "tijeretazos" que el Gobierno español viene aplicando a los presupuestos otorgados al sector de la I+D y que para el próximo año se anuncian aún más importantes.
De esta manera, muchos de estos científicos se verán obligados a emigrar a otros países para poder continuar con sus carreras, o definitivamente condenados a cambiar de sector laboral para poder mejorar sus condiciones de trabajo, situación complicada por la altísima tasa de paro que registra España en estos momentos.
Lo lamentable de esta situación, que además de exponer a los jóvenes a una precariedad laboral absolutamente injusta, provocará una masiva fuga de cerebros atentando de manera importante contra la acumulación de capital humano que puede ser determinante para desarrollar una solución más sustenable para España frente a los efectos de la actual crisis económica.


Leer más...

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿Economía basada en el conocimiento o en el ladrillo?. El gran dilema del Gobierno español.

Las amenazas de tijeretazo presupuestario a la I+D en España aparecen cada vez más cercanas en el horizonte de los científicos españoles según informan hoy los diarios ABC, El País y El Mundo, señalando que la Ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia ha anunciado un muy importante recorte a los recursos destinados al trabajo de los científicos en España durante el 2011, que afectará especialmente a los Organismos Públicos de Investigación (OPI), situación que progresivamente se viene repitiendo desde el 2008, y que han provocado diversas movilizaciones entre los científicos.
Además, los representantes de los científicos entrevistados anuncian que uno de los efectos de este tijeretazo será una importante fuga de cerebros españoles hacia el extranjero, en búsqueda de mejores condiciones en cuanto a los apoyos para desarrollar su trabajo, señalando además que la responsabilidad en estos recortes no es sólo del Gobierno Central sino que también de las autoridades autonómicas.
El artículo del ABC destaca como ejemplos de una política totalmente contraria a la impulsada por el Gobierno español, las importantes apuestas por la Ciencia y la Innovación que realizarán en los próximos años países como Alemania o Estados Unidos, los cuales muy por el contrario a lo que sucede en España han decidido aumentar significativamente los recursos estatales tanto a este ámbito como al sector educación.
De esta manera, este recorte anunciado por el Gobierno español no sólo afecta directamente a los científicos, que verán drásticamente reducidos los recursos que dispondrán para desarrollar sus investigaciones, sino que pueden abrir un importante abismo entre el desarrollo tecnológico y económico ya existente entre España y las economías más importantes no sólo de Europa sino del resto de los países desarrollados, condenando a los españoles a seguir viviendo del cada vez más mal trecho sector inmobiliario, los servicios bancarios y el turismo.
Leer más...

domingo, 29 de agosto de 2010

La triple hélice en acción: proyecto de cultivo del dorado en Chile.

Hoy simplemente quiero compartir esta iniciativa de la Universidad de Antofagasta en Chile, acerca de un proyecto de cultivo del dorado desarrollado por la Facultad de Recursos del Mar de dicho universidad, una propuesta con una importante perspectiva sustentable en el cultivo de un pez propio de la Segunda Región, una iniciativa desarrollada gracias al apoyo de la Corporación de Fomento (Corfo) y que se transforma en una interesante iniciativa de spin-off donde se fusionan los esfuerzos de la universidad, el Estado y las Empresas.
Este domingo se transmitirá un capítulo especialmente dedicado a este proyecto en el programa "Chile Conectado" de Televisión Nacional de Chile.

La importancia que tienen este tipo de iniciativas forjadas en base a la alianza de la triple hélice (universidad, estado y empresa) no sólo puede tener buenos resultados en el ámbito científico o empresarial, sino que también puede contribuir a la sustentabilidad de una especie y al mismo tiempo de la del sistema económico de una Región.
De esta manera, las relaciones que puedan establecer estos tres actores se transforman en un indicador claro y rotundo de los cambios que afectan actualmente a la universidad, quien normalmente ha desarrollado la investigación científica desde una perspectica básica, pero que mediante este tipo de asociaciones se ve en la necesidad de dar un salto importante hacia el desarrollo de esta función con una perspectiva totalmente aplicada, tanto a las necesidades de la sociedad, como respecto de los requerimientos y demandas específicas de las distintas industrias en cada país o región.
Con ello identificamos una responsabilidad social creciente, que muchas universidades han decidido enfrentar de forma clara mediante el desarrollo de una serie de iniciativas emprendedoras, que se traducen en la creación de incubadoras de negocios, parques industriales o similares, estableciendo incluso importantes oportunidades para las pymes o innovadores individuales que encuentran en esta fórmula un apoyo fundamental.
Leer más...

jueves, 19 de agosto de 2010

¿Son fraudulentos los científicos a la hora de publicar sus investigaciones?

Revisando la edición online de El Mundo he encontrado este artículo interesante sobre el fraude de los científicos en la publicación de resultados de investigaciones, donde se adulteran cifras, o realizando todo tipo de errores voluntarios o no con el único afán de obtener la tan anhelada publicación que los valide antes sus pares y en su respectivo campo científico, el que el sociólogo francés Pierre Bourdieu describe como un verdadero campo de batalla donde los científicos luchan por sobresalir y destacar en lo que respecto a sus investigaciones.
Sobre el tema que se publica en el artículo de El Mundo, Robert K. Merton escribió hace ya algunas décadas los principales aspectos de la sociología de la ciencia que explican muchos de los comportamientos fraudulentos de los científicos, sistematizado en una serie de valores que describen el comportamientos de las personas que se desenvuelven en el ámbito científico:
  • Universalismo: La búsqueda de la verdad, cualquiera sea su fuente, debe ser sometida a criterios impersonales establecidos: la observación y el conocimiento anteriormente confirmado. La objetividad excluye al particularismo.
  • Comunismo: Los hallazgos científicos son un producto de colaboración social u son asignados a la comunidad, constituyen una herencia común, en donde el derecho de su autor es severamente limitado.
  • Desinterés: Es una pauta de control institucional que privilegia la pasión del conocimiento, la curiosidad ociosa y la preocupación altruista por el bienestar de la humanidad como los motivos principales del trabajo científico.
  • Esceptisismo organizado: Cuestionamiento científico latente de ciertas bases de la rutina establecida en la naturaleza y en las instituciones de la sociedad en general, respecto de sus creencias o dogmas.
  • Humildad:Valor socialmente impuesto que sirve para reducir la mala conducta de los científicos expresada en fraudes científicos o plagios, busca equilibrar la excesiva importancia de la originalidad en el ámbito científico.

Según el propio Merton existe una importante presión sobre los científicos a quienes constantemente se les recuerda que deben promover el conocimiento y contribuir en el desarrollo del mismo como una de las prioridades más importantes de su trabajo.
Esta situación lleva a los científicos a apreciar de manera importante a la originalidad dentro de su trabajo como valor supremo, como un aspecto relevante dentro de la institucionalidad de la ciencia que les permitirá acceder al reconocimiento de sus contribuciones al desarrollo de la ciencia por parte de las comunidades científicas en las cuales se encuentran insertos, trabajan o se relacionan.
Además, el reconocimiento por parte de los demás científicos se transforma según Merton (1977:386) en el mejor “testimonio socialmente convalidado” de que el investigador ha desarrollado su carrera como científico, acorde con los cánones y estándares de su rol como tal de acuerdo con las normas institucionales de la ciencia, algo que también tendrá importantes efectos en la motivación y autoestima como científico.
Sin embargo, a nuestro juicio esta “presión” hacia la búsqueda de reconocimiento trae consigo algunos efectos negativos o colaterales indeseados sobre los científicos, debido a que puede llegar a producirse un excesivo interés de los investigadores por acceder al reconocimiento científico, lo que puede exacerbar dichas ansias hacia límites que pueden exceder los aspectos éticos, de compromiso social e inclusive de las propias normas institucionales o técnicas de la ciencia.

Leer más...

miércoles, 11 de agosto de 2010

Estudiar una carrera universitaria por vocación o porque me dan una beca: ¿cuestión sólo de números?

Elegir una carrera universitaria es un problema que posee múltiples aspectos relacionados para los jóvenes que deciden ingresar a la universidad, entre los que destacan la vocación, el futuro campo laboral, las habilidades y aptitudes, la disponibilidad de financiamiento, y probablemente un largo número de etcétereas.
Sin embargo, en Chile frente al problema de la formación de profesores la ecuación a sido simplificado a un par de número: 100% de financiamiento para los alumnos que ingresan a pedagogía con más de 600 puntos en la prueba de selección universitaria (PSU), esa es la propuesta que formulará ayer el Ministro de Educación chileno, según informa La Tercera.
La propuesta ministerial evidentemente tiene sus bemoles, pero se traduce en un intento por corregir uno de los males endémicos de la formación de docentes en Chile: los bajos puntajes de ingreso de quienes deciden estudiar pedagogía, muy por debajo de otras profesiones que concentran la mayoría de los mejores puntajes tales como arquitectura, medicina, derecho, ingeniería por nombrar algunas de las carreras más demandas. La meta ministerial es atraer al 30% de los mejores puntajes anualmente.
La medida propuesta por el Ministerio de Educación chileno si bien es celebrada tanto por el Colegio de Profesores como por el principal Movimiento en pro de la educación en Chile denominado Educación 2020, aún es considerado insuficiente para corregir totalmente el problema de fondo, si bien coinciden en reconocerla como un avance importante.
A nuestro juicio, la cuestión de fondo está en determinar si es suficiente para asegurar la formación de profesores en Chile o cualquier lugar del mundo, el ofrecer becas completas a los mejores puntajes en la pruebas de selección, ignorando quizás otras variables tan importantes como las mencionados al comienzo, especialmente la vocación y las reales aptitudes para desempeñarse como un buen pedagogo.
Leer más...

miércoles, 28 de julio de 2010

Asesinan a Decano de Económicas en Colombia: ¿otra vez el terrorismo en la universidad?

Los hechos se sucedieron en la ciudad de Cali en Colombia, específicamente en la Universidad de Santiago, tal y como informa el diario El Mercurio, mientras el Decano Ever Mosquera se encontraba almorzando en la cafetería de la universidad.
De acuerdo con El País de Colombia, se manejan dos hipótesis para determinar las causas y motivaciones de este asesinato: por un lado, piensan que se trataría de un crimen pasional, mientras que por el otro, se trataría de un crimen basado en móviles políticos dados los nexos que el fallecido Decano tenía con la política, entre otros en su rol como ex concejal de la localidad.
Entre los antecedentes de este caso están el hecho de que Mosquera había presentado una denuncia por amenazas de muerte, y que en la declaración del único detenido por este asesinato declarara que le habían ofrecido una recompensa por perpetrar este crimen.
Más allá de lamentar y condenar este lamentable episodio, es importante recordar que las situaciones que relacionan a la universidad con el terrorismo y los asesinatos no son nuevos a nivel planetario, como ha sucedido en otras ocasiones en Colombia y Perú durante la época del Sendero Luminoso, las matanzas en las universidades norteamericanas, o los no menos frecuentes desalojos de las Facultades de universidades españolas por algún aviso de bomba o explosiones de coches bomba, transformándose incluso en una Cátedra en la Complutense de Madrid o en movimientos estudiantiles en Sevilla y Salamanca que declaran abiertamente su rechazo a la presencia de actividades relacionadas con estos temas, o como en la Universidad de Valencia concediendo espacios para que terroristas brinden su apoyo a los procesos independentistas, solo como algunos ejemplos que Internet nos brinda respecto de la relación Universidad - Terrorismo.
Sin lugar a dudas, flagelos como el terrorismo y la delincuencia le hacen mucho daño a las personas y la sociedad en general por allí dondequiera que éstos se desarrollan, siendo la universidad un espacio especialmente proclive a albergar hechos relacionados con estas problemáticas sociales, tanto desde el punto de vista de la ocurrencia de dolorosos episodios en sus campus, como por la necesaria reflexión y desarrollo de propuestas que de alguna manera intenten enfrentar estas problemáticas. Después de tanto tiempo ¿hemos aprendido algo acerca de la violencia?
Leer más...

domingo, 25 de julio de 2010

La responsabilidad social universitaria en materia de cooperación al desarrollo e internacionalización.

Las actividades que las universidades desarrollan en el marco de sus procesos de internacionalización se enmarcan dentro del cumplimiento de la función social que tienen encomendada (Unceta, 2007), razón por la cual existen una serie de campos de actuación que permiten concretar la proyección internacional de las universidades: programas de becas y de movilidad de alumnos y profesores, redes de investigación o de acceso a documentación, cooperación interuniversitaria o el fortalecimiento de los sistemas universitarios en los países en desarrollo, entre otros ámbitos.
En esa perspectiva, Sebástián (2000:134) señalaba que cuando la universidad participa como agente de la cooperación para el desarrollo debe existir una estrategia institucional que considera esta materia como “un espacio para expresar su responsabilidad social, proyectar y transferir las capacidades y conocimientos de la universidad y obtener diferentes tipos de retornos, incluyendo los financieros”, teniendo como principal expresión de este rol la participación en proyectos de cooperación para el desarrollo acorde con las capacidades institucionales que se posean.
A su vez, basándonos en Unceta (2001) la universidad en el contexto de la cooperación al desarrollo le caben algunas responsabilidades de importancia, tales como otorgar una mayor importancia a la investigación y el debate sobre las condiciones del desarrollo a nivel mundial, reto que según este autor debiera ser enfrentado entre otras medidas con la creación de centros o institutos de investigación especializados en la materia.
Estas responsabilidades de las universidades en materia de cooperación al desarrollo señaladas anteriormente, se conectan adecuadamente con los planteamientos que vinculan a la responsabilidad social universitaria con la contribución que estas instituciones deben realizar tanto al necesario debate para alcanzar una mejor sociedad, así como respecto de la producción de conocimiento que permita una adecuada transformación social (Chomsky, 2002; Kliksberg, 2009; UNESCO 1998 & 2009).
También, a la universidad le corresponde participar directamente como agente de cooperación, ejecutando proyectos y programas concretos para apoyar las necesidades de las personas de territorios más necesitados, partiendo por establecer procesos de cooperación con otras universidades en países menos desarrollados, que incluyan formación del profesorado, apoyo a la gestión institucional, bibliotecario entre otros aspectos.
Asimismo, la universidad debiera ser capaz de participar en programas y proyectos de cooperación junto a otros actores sociales tales como ONGs, ayuntamientos o empresas, formando consorcios compuestos por una diversidad de instituciones que aúnan esfuerzos, recursos y capacidades para el desarrollo conjunto de dichas iniciativas de cooperación al desarrollo.
De acuerdo con Arias & Molina (2008) la cooperación internacional para el desarrollo es uno de los campos que comprende la responsabilidad social de las universidades, por lo que las actividades que las instituciones de educación superior desarrollen en esta temática tienen que transformarse en un aspecto integral de su misión institucional que complemente su quehacer científico mediante el desarrollo de su función social, evitando que estas instituciones sean consideradas solamente como industrias del conocimiento o fábricas de profesionales.
De esta manera, la universidad como institución tiene una función social vinculada a la solidaridad internacional y la cooperación al desarrollo como parte de sus desafíos para contribuir a la transformación social (Unceta, 2007; Arias & Molina, 2008), por lo que la internacionalización de la universidad a través de acciones de cooperación al desarrollo le permitirá cumplir con los retos de su responsabilidad social en este ámbito, contribuyendo al establecimiento de relaciones entre personas, instituciones, regiones y países, como un claro aporte también al fortalecimiento del capital social especialmente en aquellas zonas con menor desarrollo.
Finalmente, Unceta (2007:45) identifica como uno de los ámbitos que las universidades deben considerar en sus estrategias de cooperación al desarrollo a la promoción de los valores solidarios y universalistas, tanto en su interior especialmente entre los jóvenes que forma así como hacia el resto de la sociedad, mediante la realización de una serie de acciones concretas: (1) incorporación a sus programas docentes y de investigación de las preocupaciones por la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad; (2) promoción del voluntariado a través de la generación de espacios de debate y sensibilización; y (3) participación en programas y proyectos de cooperación al desarrollo.
Leer más...

sábado, 17 de julio de 2010

Nueva Sección del Blog: Acceso a Revistas Electrónicas.

Hace algunos meses me refería en este blog a una de las problemáticas a las que se debe enfrentar el estudiante de postgrado, especialmente de Doctorado respecto del acceso a las publicaciones de referencia y mayor importancia para cada temática de investigación, situación que en la mayoría de los casos implica que siempre existe algún librito o Revista Científica que es de enorme importancia para nuestra investigación a los cuales no tenemos fácil acceso, en mi caso fue la Revista "Business Ethics Quarterly" que hasta la fecha se me resiste, pero que he logrado sortear afortunadamente con un sinnúmero de otras publicaciones, y eso que la Directora de la Biblioteca de la Universidad me indicó hace un tiempo que había entregado mi sugerencia a la persona responsable de las suscripciones para que lo "tuviera presente".
En esa lógica, esta nueva sección del blog busca incorporar tanto los sitios que recopilan colecciones de Revistas Electrónicas de libre acceso gratuito a los artículos tales como DOAJ, Latindex o SCIELO, y que se diferencian de los metabuscadores tales como Proquest, Springer o EBSCO por el hecho de que para acceder a las Revistas contenidas en ellos es necesario poseer una suscripción. La sección del blog también contiene Revistas individuales que ponen a nuestra disposición sus artículos de manera gratuita en pdf, algunas de ellas con un nivel de calidad al nivel de ISI. Evidentemente desde ya aceptamos las sugerencias e información sobre otros sitios y Revistas que puedan ser un aporte a estos propósitos.
Lamentablemente el conocimiento hoy en día posee un valor altamente comercial que hace del acceso a estas fuentes bibliográficas uno de los mayores dolores de cabeza para muchos estudiantes de postgrado, especialmente cuando es un tema poco investigado y con bibliografía publicada en el extranjero.
De esta manera, la defensa de la libre circulación y acceso al conocimiento no debiera transformarse en una quimera o utopía, sino más bien una bandera de lucha que hoy muchos despliegan con bastante fuerza promocionando el software libre y el uso de la nuevas tecnologías, algo que a mi juicio también debiera extenderse a estos otros ámbitos del conocimiento, lo que probablemente ayudaría además a combatir otros flagelos como la piratería.
Sin lugar a dudas que las peripecias y dificultades que deben sortear los estudiantes de postgrados son diversas, las que por ejemplo quedan muy bien descritas en la última entrada del blog de Alex Pino en el diario La Tercera en lo que se refiere al lado humano, especialmente para los que realizamos este proyecto con una familia a cuestas.
Finalmente, dejarles con un ejemplo en youtube respecto de los múltiples negocios que se desarrollan con la producción científica impresa y electrónica en la actualidad, que si bien puede ser un negocio totalmente transparente y lucrativo, se transforman muchas veces en los eslabones que desfavorecen el libre acceso a las publicaciones científicas.

Leer más...

viernes, 16 de julio de 2010

Historia de la Universidad: los modelos clásicos.

En una entrada anterior se expusieron algunos antecedentes de los orígenes de la universidad en la Edad Media, donde concluíamos la importancia de los modelos de la Universidad de Paris y de Bolonia en el desarrollo de esta institución en esta época.
De esta manera, basándonos en Boni (2006:92) “la universidad medieval permaneció relativamente estable hasta el siglo XVIII, cuando sufrió una importante transformación debido a la influencia de la Ilustración. A principios del siglo XIX, la pequeña, autónoma y elitista universidad medieval se convirtió en una institución al servicio del estado-nación”, ratificando con ello una de las características más importantes de los modelos desarrollados durante el siglo XIX: su fuerte dependencia del Estado.
En confirmación de lo anterior, de acuerdo con Gallego (2003) las bases del cambio experimentado por la universidad en el siglo XIX fueron tres: (1) la idea de la libertad de cátedra y enseñanza; (2) la inclusión de la investigación y la burocratización; y (3) la estatalización de la universidad.
A partir de este momento, se identifican y desarrollan diferentes modelos clásicos de universidad, tanto en Europa como luego en EE.UU., al igual que en la Europa del Este, que obedecen a distintas maneras de encarar el concepto de educación superior de acuerdo a la cultura, historia e idiosincrasia de cada zona geográfica en las que se desarrollan dichos modelos: Humboldtiano, Napoleónico y Anglosajón.
1. El modelo alemán Humboldtiano: desarrollado esencialmente por Wilhelm von Humboldt, que se define por el papel primordial que se otorga a la investigación y plantea como su principal protagonista a la Universidad de Berlín, lo que daría origen a lo que hoy se conoce como research university, observado especialmente en la relación universidad-empresas a través de la investigación aplicada y la transferencia tecnológica.
El aspecto más distintivo del modelo alemán se encuentra en la unidad entre investigación y docencia, respecto de lo cual Elton (2008:146) señala que la idea central de Humboldt (1810) era que “las universidades deben plantear la docencia siempre como si constara de problemas todavía no resueltos y por tanto, siempre en modo de investigación”, situación que de acuerdo con este autor sólo ha tenido buenos resultados en la investigación en los últimos 150 años.
2. El modelo Napoleónico francés: Este modelo debe su nacimiento al desencanto que mostraba Napoleón con el escaso aporte que las universidades francesas le entregaban a la sociedad nacional, y porque eran vistas como la expresión del aparato ideológico del antiguo régimen, por lo que decidió abolirlas en 1793, reemplazándolas por las grandes écoles, colocando la primera piedra del actual modelo universitario en Francia como le conocemos hoy, y que en esos momentos se orientaba fuertemente a la formación profesional demandada principalmente por el Estado, en desmedro del desarrollo de la investigación.
La principal característica de las Escuelas en el nuevo modelo de educación superior francés es el servicio público, a través de la formación de élites sociales preparadas para impulsar el desarrollo económico del país (Estado-Nación), por lo que se trata de un modelo que fortalece la relación entre las universidades y el Estado.
3. El modelo Anglosajón: Esta tercera alternativa se sustenta básicamente en los aspectos universitarios tradicionales contenidos en las universidades medievales de Oxford y Cambridge, desarrollando un sistema de formación eminentemente liberal desde el punto de vista educativo, cuyo propósito fundamental es la formación del hombre, a diferencia de los modelos alemán y francés, concentrados en la investigación y la formación profesional respectivamente, el modelo Británico se orientaba hacia la educación liberal.
De acuerdo con Latorre (1964) el modelo de universidad británico desarrollado en base a la educación liberal, provee de una formación lo más general posible desarrollada en forma independiente de la futura actividad profesional de los egresados, y es diferente a la formación científica e investigadora, no siendo estos últimos fines esenciales del modelo propuesto por el Cardenal John Henry Newman.
Leer más...