jueves, 15 de diciembre de 2011

Convocatoria para presentar trabajos en el Segundo Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO).








Actualmente y hasta el día 12 de marzo se encuentra abierto el período para presentar trabajos en español, portugués o inglés al II Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones, que se realizará en Rio de Janeiro los días 8 y 9 de Junio de 2012 en la Universidad Federal Fluminense (UFF). El título de este Segundo Simposio es: "Hacia la consolidación de directrices estratégicas para América Latina".



Las siguientes son algunas de las áreas temáticas en las cuales se pueden presentar los trabajos:

- Gobernanza de la Organización.
- Conceptos y modelos metodológicos.
- Ética.
- Certificaciones, mediciones, reporte.
- Stakeholders.
- Redes de cooperación.
- Medio Ambiente.
- Prácticas justas de cooperación.
- Comunidad: Alianzas sociales (empresas, organizaciones sociales y Estado).
- Estudio de casos organizacionales (Empresas, Gobiernos, ONGs, etc.)
- Responsabilidad Social Universitaria.
- Prácticas Laborales: Negocios inclusivos.



El primer Simposio se realizó en Santiago de Chile en el año 2010, y esta segunda versión forma parte del VIII Congreso Nacional de Excelencia en Gestión (CNEG - 2012), existiendo diversos medios de contacto con los organizadores del Simposio:

Correo electrónico: red.sirso@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/groups/sirso

Twitter: @valmirmartinso


Como actualización de la información sobre este evento, para conocer como realizar el procedimiento para el envío de los trabajos pinche aquí.
Leer más...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Las universidades y los precios que cobran a sus estudiantes.

El financiamiento de las universidades es una de las temáticas que ha estado presente en los últimos meses en diferentes partes del mundo, especialmente a partir de los diferentes movimientos sociales que se han desarrollado a consecuencia de las crisis económica, y en donde los valores que las instituciones universitarias cobran a sus estudiantes ha estado permanentemente en la línea de fuego.

Hoy, en la prensa digital se hace referencia a dos casos especialmente paradigmáticos como el caso de los EE.UU. que el diario El País reseña en cuanto a los llamados de Barak Obama para que las universidades de aquel país rebajen los precios que cobran a los estudiantes, que según esta fuente alcanzan los 22.494 dólares (17.008 euros). Las quejas de los movimientos sociales norteamericanos se concentran especialmente respecto del creciente endeudamiento que adquieren los estudiantes universitarios norteamericanos, que ven como año a año los precios establecidos por las universidades exceden las ayudas otorgados por el Estado, y cuya diferencia debe ser financiada con recursos propios o préstamos bancarios a mediano y largo plazo.

Una situación similar es descrita por el diario La Tercera para el caso chileno, donde se señala que el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) han señalado como muy improbable el que se congelen los aranceles para el próximo curso académico, a pesar de que el movimiento estudiantil chileno a señalado esta situación como una de sus principales reivindicaciones.

Ambas situaciones, aunque corresponden a realidades nacionales absolutamente diferentes, reflejan la gran importancia social que tiene la fijación de los precios cobrados a los estudiantes, debido a que se transforma en un factor determinante en el nivel de endeudamiento que adquieren quiénes ingresan a la universidad, especialmente cuando los niveles de financiamiento y apoyo estatal son insuficientes.
Leer más...

martes, 15 de noviembre de 2011

Resolución de la Convocatoria de los Premios de Responsabilidad Social 2011 de la Universidad de Valladolid.

Dentro de las actividades que ha organizado el Área de Responsabilidad Social de la Universidad de Valladolid (UVa) está la Convocatoria a la comunidad universitaria de la UVa de los Premios de Responsabilidad Social a los trabajos, investigaciones y proyectos que consideren alguno de los aspectos relacionados con esta temática.


El día de hoy se han publicado el dictamen del jurado en el sitio web del área, resultado favorecido con uno de los cinco premios el artículo que publicaramos este año en la Revista de Educación de Ministerio de Educación de España, titulado "La Responsabilidad Social Universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España". Los restantes trabajos premiados son los siguientes:


- La responsabilidad social en la empresa. Actualización del sistema de gestión ética e integración de los criterios de la guía ISO 26000, de Henar Muñomer Rodríguez.


- Sostenibilidad energética en diferentes tipos de edificios de un campus universitario, de Cristina Cano Herrador.


- T-Alimenta: Aplicación de las Tic para el entrenamiento de hábitos alimenticios saludables en personas con enfermedad mental, de Ruth Estrada Esteban.


- 3C. Comercio justo, consumo responsable y compra ética pública en la UVa, de Noemy Gijón Girón.


Junto con felicitar y dar el enhorabuena a los otros ganadores del Concurso, agradecer al Área de Responsabilidad Social Universitaria y a la Universidad de Valladolid por la concesión del Premio, instándoles a seguir desarrollando este y otro tipo de esfuerzos para difundir y desarrollar la responsabilidad social en las universidades. Les dejo esta foto de los premiados con el Ministro de la Presidencia del Gobierno de España Sr. Ramón Jauregui y el Rector de la UVa sr. Marcos Sacristán.

Leer más...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿Quiénes son los stakeholders de una universidad? Algunos elementos para su identificación.

El proceso para poder determinar quiénes son los stakeholders o partes interesadas de una organización no es una tarea tan sencilla, pero que resulta de vital importancia a la hora de diseñar estrategias y definir acciones enmarcadas en el comportamiento socialmente responsable de cualquier institución.
Algunas recomendaciones existentes en la literatura (Prandi, 2007) para desarrollar este proceso se resumen en lo siguiente:
• Tener en cuenta no sólo los intereses, sino también los valores e intangibles relevantes existentes en la relación de la organización con la sociedad.
• No obviar de entrada a aquellos stakeholders que puedan ser juzgados en primera instancia como poco relevantes para los intereses de la organización, teniendo en cuenta a aquellas personas o grupos que por motivos culturales, religiosos o de género, pueden tener más dificultades para expresar sus preocupaciones, sugerencias o preferencias, es decir: ¡No dejar a nadie fuera!
• Valorar los contenidos que le transmiten los stakeholders, expresados en demandas o preferencias mediante las cuales sea posible elaborar una hoja de ruta, que incorpore los intereses y valores respecto de los cuales la organización orientará su comportamiento socialmente responsable. La organización debe estar dispuesta a realizar un proceso de aprendizaje continuo en el marco de las relaciones que establece, teniendo presente que los intereses y demandas de los grupos de interés pueden ser convergentes o divergentes a sus propios propósitos.
• Tener en cuenta que la organización no se sitúa en el centro de las relaciones con los stakeholders, sino que es un actor más de la sociedad, existiendo una red de relaciones a escala local y global, donde serán importantes las corresponsabilidades e interdependencias.

Una herramienta habitual para identificar gráficamente a los stakeholders es la elaboración de un "mapa", como por ejemplo plantea R.E. Freeman (1984):



Sin embargo, Mitchell et al (1997) señalan que tanto la teoría de los stakeholders planteada por Freeman en 1984, como las versiones posteriores, carecen del mismo aspecto: no proporcionan criterios objetivos para determinar con claridad y precisión cuando una persona o un grupo efectivamente tiene la condición de stakeholder para una organización.
En virtud de lo anterior, estos autores proponen 3 criterios que los stakeholders deben poseer respecto de una organización para analizar el carácter o condición de una persona o grupo como sus partes interesadas:
• Poder: capacidad para conseguir los resultados que desean de manera coactiva mediante la utilización de la fuerza física, dinero, la violencia o las normas.
• Legitimidad: opinión generalizada de la ciudadanía de que las acciones de personas u organizaciones son deseables y apropiadas de acuerdo con las normas, los valores, las creencias y las definiciones propias de dicho sistema social.
• Urgencia: grado en el que las demandas de las partes interesadas piden atención inmediata, en base a la existencia de dos condiciones: (1) la demanda es sensible al paso del tiempo en cuanto a su atención; (2) la demanda es importante o crítica para el stakeholder.
Evidentemente, los tres atributos descritos por Mitchell et al (1997) tienen un carácter dinámico respecto a su posesión o dominio, lo que por ejemplo se puede ver reflejado en que ciertas partes interesadas verán aumentar o disminuir su urgencia, poder o legitimidad según sea la temática, situación o problema analizado.
En este contexto teórico, las universidades también pueden identificar a sus partes interesadas para gestionar de mejor manera sus relaciones con el entorno, que actualmente exige a estas instituciones una mirada que exceda la clásica perspectiva interna compuesta por profesores, estudiantes y personal de apoyo. Por ello, como resultado de nuestra investigación hemos propuesto el siguiente mapa de stakeholders para las universidades:

El mapa propuesto anteriormente es el resultado de una adaptación que hemos realizado de Post et al (2002), quienes construyen este gráfico a partir de la teoría de los recursos de una empresa. Para el caso de una universidad, identificamos como resultado de nuestro trabajo de campo a los siguientes niveles de importancia: (1) Los recursos básicos, en este caso todo el ámbito interno de las universidades; (2) El ámbito científico tecnológico, que abarca a aquellas entidades interesadas o afectadas por los avances en la Ciencia, la tecnología y la innovación; y por último (3) El ámbito político - social, que contiene al grueso de la sociedad, ámbito respecto del cual muchas veces las universidades mantienen relaciones débiles y esporádicas, con excepción de los entes públicos cuando se trata de una universidad de carácter estatal.


Bibliografía


Leer más...

sábado, 29 de octubre de 2011

El juego de roles como estrategia docente en el ámbito universitario.

Recientemente esta semana se ha publicado un artículo que he preparado en base a una experiencia docente, titulado "uso del juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios", el cual describe la aplicación de esta experiencia a la realización de una entrevista de selección de personal en carreras de pregrado en Chile.

En el artículo, se describe la experiencia asociada al trabajo de grupos de estudiantes de diferentes programas universitarios, los cuales deben asumir papeles o roles relacionados con el proceso de entrevista aplicado a un hipotético proceso de selección de personal, en donde deben demostrar diferentes habilidades y actitudes relacionadas con el rol de entrevistador, tanto en la preparación previa, realización y valoración posterior de las entrevistas.

Este tipo de experiencias docentes permite romper con la habitual monotonía de la clase expositiva apoyado con el uso de power point, ubicando a los estudiantes en una práctica docente más relacionada con el aprendizaje significativo, en donde la aplicación práctica de los conocimientos y habilidades en un escenario simulado es el contexto en el cual los estudiantes deben demostrar sus competencias, dejando atrás la habitual memorización y repetición de conceptos asociada a las prácticas de enseñanza más tradicionales en la universidad.

En lo personal, es una experiencia tremendamente satisfactoria debido a que me permite observar con mayor claridad y precisión si realmente los estudiantes han comprendido los conceptos y teorías que se han transmitido en clases, fomentando además el trabajo en equipo y la responsabilidad en el desarrollo del juego de roles.

Evidentemente, este tipo de experiencia es replicable en muchos ámbitos y temáticas asociadas a la formación universitaria, e incluso en el ámbito laboral del juego de roles como una técnica de adiestramiento. Les dejo con un ejemplo de la aplicación del juego de roles en la enseñanza de idiomas que encontré en youtube.


Leer más...

martes, 18 de octubre de 2011

Las universidades catalanas son rentables y eficientes pese a los recortes.

"Las universidades públicas son muy rentables para las sociedades donde están ubicadas", es una de las principales conclusiones que destaca el diario Público en su edición digital de hoy, en alusión a los resultados del Informe "Impactos de las universidades públicas catalanas en la sociedad", que fuera presentado el día de ayer por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y que puede descargarse en catalán desde aquí.

De acuerdo con dicha fuente, las universidades catalanas retornan a la sociedad 1,8 euros por cada euro que el Gobierno Catalán les entrega, lo que en total equivale al 1% de la economía de dicha Comunidad Autónoma, reflejada en empresas instaladas en el parque científico, patentes, publicación de artículos, venta de servicios, entre otras acciones realizadas por las universidades aludidas.

Sin embargo, los Rectores que presentaron el Informe señalan que los recortes aplicados al sector para este año y los proyectados para el próximo ponen en peligro estos impactos económicos positivos, pero especialmente los relacionados con la movilidad social. En ese sentido, en el diario El País en relación con el mismo Informe se destaca que el 80% de los estudiantes catalanes nunca recibe beca, y ambos periódicos coinciden en destacar la importancia inserción laboral de los graduados, cercana al 80%, pero la muy baja tasa a nivel de los doctorados de solo un 16%.

A pesar de los niveles de eficiencia, rentabilidad y productividad que los Rectores de estas universidades dicen alcanzar, la maquinaria de los recortes y tijeretazos presupuestarios aplicada por las Administraciones Públicas en los últimos dos años, motivados por los efectos de la crisis financiera parecieran no detenerse, lo que sin lugar a dudas provocará la movilización de las comunidades universitarias afectadas.


Leer más...

sábado, 15 de octubre de 2011

Las megauniversidades en Europa, una de las primeras consecuencias de los rankings internacionales.

Para nadie es un misterio en el ámbito universitario que los rankings internacionales, léase Times o Shanghai, están teniendo un tremendo impacto ya no solo por la clasificación de las universidades a nivel mundial que ofrecen, sino que especialmente en las políticas universitarias que los distintos Gobiernos Nacionales se están planteando para ver a sus instituciones universitarias mejor posicionadas en los mismos.

Así, no es de extrañar que hoy El País en su edición digital publique un artículo sobre la conveniencia de fusionar universidades, institutos de investigación y Escuelas Universitarias con el propósito de crear Megauniversidades, destacándola como fórmula de éxito para casos como los de la Universidad Autónoma de México (UNAM) o la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Este planteamiento obedece entre otras cuestiones por el hecho de que dichas universidades se encuentran mejor posicionadas que las universidades españolas y otros países europeos, pero también porque dicho modelo organizativo permitiría concentrar de mejor manera los recursos económicos, mejor aprovechamiento de las instalaciones y equipamientos en base a economías de escala, y mejorar los niveles de ingreso de estas instituciones.

En Latinoamérica existe desde el año 2002 una Red de Macrouniversidades, integrada por más de treinta universidades de diferentes países de América Latina y el Caribe, orientadas por la presencia de cinco rasgos centrales:

1. Por su tamaño: capacidad de concentrar una gran cantidad de alumnos, con parámetros que van entre los 40 y 60 mil estudiantes o más.

2. Por su complejidad: cubren todas las áreas del conocimientos, no solo las orientadas al ámbito tecnológico, desarrollando todas las disciplinas científicas reflejado en la oferta de programas de pregrado.

3. Por sus tareas de investigación: formación de doctores e investigadores y concentración de la investigación científica que se desarrolla en el continente.

4. Por el financiamiento público: concentran la mayor parte del presupuesto nacional destinado a la educación superior, por tratarse de universidades públicas.

5. Por el patrimonio histórico y cultural: poseen un patrimonio tangible e intangible que las transforma en depositarios de la protección y preservación de la identidad nacional.

Para recabar mayor información sobre este proyecto consultar este documento
Así, la propuesta de generar macrouniversidades en Europa tendrá que buscar sus propias características, pero que en el caso de España ya ha comenzado a darse los primeros pasos con la creación de los Campus de Excelencia Internacional, iniciativa que es promovida desde el año 2008 por el Gobierno Español a través del Ministerio de Educación, y que contempla entre sus fundamentos parte importante de los aspectos que caracterizan a las macrouniversidades antes señalados.

Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2011

Nuevo Informe del Banco Mundial sobre Educación Superior

Recientemente el Banco Mundial ha publicado un nuevo Informe sobre la Educación Superior titulado "El camino hacia la excelencia académica: la gestación de universidades de investigación de primer nivel", el cual se puede descargar aquí en su versión completa en inglés o separado por capítulos desde aquí.

El informe consta de 11 capítulos que describen las experiencias de universidades de África, Asia, América Latina y Europa oriental, respecto del complejo proceso que este tipo de instituciones debe desarrollar para transformarse en una institución líder en investigación de primer nivel. Una de las conclusiones más importantes de este Informe es la identificación de tres características comunes que comparten las universidades consideradas como estudios de caso:

(1) una elevada concentración de académicos y estudiantes talentosos. Este tipo de universidades se transforman en polos de atracción para docentes, investigadores y estudiantes extranjeros como uno de los indicadores que distingue este primer aspecto.

(2) un volumen de recursos económicos cuantioso: el desafío de desarrollar universidades de investigación de primer nivel se encuentra inevitablemente relacionado con la inyección de cuantiosos recursos a sus presupuestos (millones de dólares), lo cuales en muchas ocasiones tienen que ser asignados por los respectivos Estados, situación que actualmente se encuentre en un fuerte entredicho por los importantes recortes que están sufriendo las universidades en lo relativo a su presupuesto como consecuencia de las crisis económica mundial.

(3) visión y liderazgo estratégico. La importancia de la autonomía y libertad con las cuales pueden funcionar estas universidades es otro aspecto trascendental, lo que les permitirá gestionarse de mejor manera en entornos que promueven la competitividad, la innovación y la creatividad como pilares fundamentales de la investigación científica de primer nivel.

Sin embargo, el propio Informe plantea también entre sus conclusiones que el objetivo de desarrollar universidades de investigación de primer nivel no puede concretarse si los sistemas de educación superior de cada país no están lo suficientemente consolidades, especialmente en lo que se refiere a la calidad de la formación, promover el aprendizaje en diferentes disciplinas e intentar responder a las necesidades que plantea la sociedad a dichos sistemas.
Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

Informe sobre la modernización de la Educación Superior en Europa.

Recientemente, se publicó a través de EURYDICE un informe sobre los avances en la modernización de la educación superior europea, con especial énfasis en el acceso, el financiamiento y la dimensión social de los sistemas universitarios y de formación profesional en el continente, cuyo informe completo en inglés pueden descargar aquí.


Así, la participación y el acceso a la educación superior en Europa se transforma en el objetivo prioritario de la política pública en dicho sector, planteándose como meta lograr que el 40% de la población entre 30 y 34 años tenga una titulación universitaria, algo que según este Informe los países europeos enfrentan en algunos casos ofreciendo vías alternativas de acceso a la educación superior a los grupos menos convencionales, mientras que otros mantienen las vías tradicionales.


Sin embargo, el crecimiento de la participación de la población europea en educación superior no está encontrando un resultado similar a la hora de hablar de financiamiento, debido a que un importante número de países del continente está teniendo muchos problemas en este sentido, lo que se traduce en una importante disminución o congelamiento de los presupuestos destinados a este sector, algo que en el corto plazo se transformará en un factor que limite la participación.


Paralelamente, en España se comienzan a conocer los resultados de la Encuesta "Condiciones de Vida y Participación de los estudiantes universitarios", a cuyo resumen se puede acceder aquí.


Según los primeros resultados conocidos, el 51% de los estudiantes encuestados proviene de hogares con padres que tienen un nivel educativo medio o bajo, lo que permite observar una importante movilidad social en la educación superior española en lo referido al acceso. El diario El País publica hoy un reportaje dedicado a los resultados de este estudio.











Leer más...

viernes, 30 de septiembre de 2011

Científica española dona dinero de premio a su investigación para pagar a los becarios: derribando el Efecto Mateo en Ciencia.

Día tras día predominan en los periódicos y noticieros televisivos las noticias sobre la crisis, los rescates financieros y en general la falta de ética de políticos, empresarios, dirigentes y en general, la decadencia de un sistema que reclama cambios urgentes.
En ese escenario, algunas ediciones digitales de periódicos españoles recogen la noticia de la investigadora valenciana Consuelo Guerri del Centro de Investigación Príncipe de Valencia ha recibido un premio de 25 mil euros por su investigación sobre el síndrome alcohólico fetal, dinero que ha donado a su Centro para que pueda pagarse los salarios de su equipo, compuesto principalmente por becarios.
En El Mundo se destaca que no es la primera vez que la investigadora destina dinero para seguir pagando a algún becario, y que a sus 60 años observa con cierta impotencia como se va quedando sola en su laboratorio por los recortes presupuestarios que afectan al Centro.

En el Diario ABC, se destaca que las investigaciones de la Dra. Guerri se orientan al análisis de los trastornos que el consumo del alcohol produce en las mujeres embarazadas, estudios por los cuales recibió el premio "Manfred Lautenschläger Award" en Alemania.

Este tipo de ejemplos nos permiten recordar lo que de acuerdo con Robert K. Merton denominaba "El efecto Mateo en la Ciencia", basado en el Evangelio de San Mateo y en la historia de aquél cobrador de impuestos, en cuyo capítulo 19 versículo 13 dice: "porque a cualquiera que tiene, le será dado, y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado". En Ciencia, Merton señalaba que la aplicación de este pasaje bíblico implicaba que los científicos más experimentados, con mayor currículum, publicaciones e investigaciones seguirían acaparando los premios, distinciones y reconocimientos otorgados a su labor, mientras que aquellos científicos menos connotados, más jóvenes o con menor grado académico quedarían apartados de este tipo de posibilidades y postergados por aquellos científicos de mayor prestigio, algo que Mario Bunge explica de manera brillante en este artículo.

En cierta medida, en el caso de la Dra. Guerri se cumple el Efecto Mateo, dado que si bien sus investigaciones son desarrollados a través de un equipo compuesto por varios científicos, es a ella por ser la más destacada y experimentada a la que se le otorga este reconocimiento, no obstante ella con su generosa actitud derriba o contradice en parte lo que Merton señalaba de los científicos de mayor connotación y experiencia.
Leer más...

jueves, 22 de septiembre de 2011

Un nuevo ranking para medir la calidad de las universidades europeas.

Algunos medios de comunicación recogen esta semana la noticia emanada desde la Comisaria de Educación en Bruselas respecto a la intención de crear un ranking multifuncional que mida la calidad de las universidades europeas.
Así, la web de Informativos Telecinco señala que este nuevo instrumento enfatizará en la calidad de los profesores que forman parte de las universidades en Europa como uno de sus aspectos centrales, con el propósito de ofrecer a los jóvenes la mayor transparencia posible respecto de la información que necesitan tener a disposición para escoger la universidad en la cual desen estudiar. En cambio, el diario "20 minutos" hace hincapie en el pobre desempeño que tienen las universidades europeas en los rankings internacionales, con especial atención a las universidades españolas, destacando que solo existen dos universidades de España entre las cien mejores del mundo.

Ambos medios coinciden en destacar las perspectivas de que hacia el 2020 el 35% de los empleos en Europa requerirá una cualificación de nivel superior, situación que hace imprescindible concentrar los esfuerzos en pos de garantizar un adecuado nivel de calidad en la formación universitaria en Europa, algo que de acuerdo con el Ranking QS World Universities sólo es garantizado por las universidades del Reino Unido, las que ocupan seis de los diez primeros lugares dentro de la mencionada clasificación.

Sin embargo, la calidad de las universidades no debiera tener como fin último la elaboración de un ranking, a pesar del prestigio que pueda proporcionar a una universidad el ocupar un lugar destacado dentro de cualquiera de los rankings internacionales actualmente existente, siendo relevante eso sí tener un conjunto de indicadores de calidad que permita comparar la realidad de cada institución universitaria y especialmente les ayude a desarrollar uno de los principios fundamentales de cualquier sistema de gestión de la calidad: el mejoramiento continuo.

Evidentemente, la calidad también es un aspecto fundamental de las universidades socialmente responsables, las que a nuestro juicio debieran orientar este importante concepto hacia unos indicadores muy concretos y específicos entre los que destacan: el tiempo de demora en la inserción laboral de los titulados(as), aumento del capital social de los estudiantes (especialmente de aquellos pertenecientes a los quintiles más bajos), éxito de los programas para prevenir la deserción estudiantil especialmente en los primeros años de cada carrera, el fomento de las conductas cívicas y ciudadanas de los estudiantes, entre otros aspectos.
Leer más...

sábado, 17 de septiembre de 2011

Una paya para el estudiante chileno en el extranjero.

Mañana 18 de septiembre se celebra un nuevo aniversario de Chile, y como de costumbre se lo festeja por todo lo alto con las tradicionales ramadas y fondas, las empanadas y un buen asado, un momento para compartir con la familia y los amigos. Los más patriotas desempolvan su traje de huaso y hacen de la cueca un momento muy grato.




Otra de las cosas típicas de estas fiestas patrias son las payas, el difícil arte de rimar con gracia y acierto diferentes frases en respuesta a los desafíos de un contrincante, que con el mismo arte te desafía a expresarte, brindo por eso.


Y como las fiestas ya están próximas, luego de casi tres años viviendo en el extranjero, el sentimiento y el amor por estas tradiciones se renueva, florece o renace, acá les dejo una paya del estudiante chileno en el extranjero de mi inspiración:


"Brindo por los chilenos que en el extranjero están estudiando,

aunque por ahí muchos dicen que se la llevan puro viajando,

puro viajando ay sí, que suerte mira quién lo diría,

aunque trabajemos en la tesis to'a la noche y to'o el día,

de noche y de día ay sí la tesis estamos terminando,

aunque este 18 de septiembre lo pasaremos puro celebrando,

puro celebrando ay sí para no echar Chile de menos,

porque estar con la familia y amigos sea lo que siempre soñemos".


Como se acostumbra decir por estas fechas: "Viva Chile mierda".
Leer más...

jueves, 15 de septiembre de 2011

La responsabilidad social universitaria como temática de tesis doctoral en España.

Sin lugar a dudas que uno de los aspectos que permiten fortalecer el análisis de la responsabilidad social universitaria es su desarrollo como una línea de investigación que genere nuevo conocimiento sobre los diferentes aspectos que están vinculados con esta temática. Una posibilidad para lograr este propósito son las tesis doctorales que como instancias de investigación puedan ahondar sobre la RSU tanto desde una perspectiva teórica como aplicada, existiendo diferentes catálogos que se pueden consultar para realizar búsquedas.

El Ministerio de Educación a través de un Teseo lleva un registro de las tesis doctorales realizadas en España hasta la fecha, y realizando una búsqueda en dicha herramienta con los términos "responsabilidad social" arroja un total de 37 tesis que llevan en su título dichos términos. De esos trabajos, solamente cuatro de ellos se desarrollaron orientados hacia el ámbito de la universidad, mientras que los restantes están relacionados con la empresa:


Responsabilidad social de la universidad a finales del siglo XX: Análisis y propuesta a partir de Encuentros especializados en la década de los ochenta (1990). El estudio apunta a la existencia de una crisis de identidad de la universidad resultado de la encrucijada social que sacude a la humanidad, crisis respecto de la cual según su autor la universidad tiene una importante responsabilidad. La investigación combina metódos cualitativos y cuantitativos, mediante la técnica de análisis de contenidos revisa los discursos presentes en diferentes encuentros, congresos, seminarios, jornadas, mesas redondas o similares. La tesis fue realizada por Manuel Torres Marquez en la Universidad Complutense de Madrid.

Evaluación de la responsabilidad social del egresado universitario (2000). La investigación se aboca a desarrollar un modelo de evaluación de la responsabilidad social como un aspecto relevante dentro del perfil de egresos de los universitarios para potenciar su desempeño en la sociedad del siglo XXI. La tesis fue realizada por Salvador Ortíz de Montellando en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación.

La responsabilidad social como instrumento de planificación en universidades públicas ecuatorianas (2009). El estudio proporciona un marco de análisis para el contexto ecuatoriano en cuanto a la aplicación de la responsabilidad social como una herramienta de gestión, especialmente en lo relativo a los procesos de planificación de estas universidades. La tesis fue realizada por Raúl Benavides Lara en la Universidad de Alcalá, Departamento de Didáctica.

La formación de la responsabilidad social del universitario: un estudio empírico. La investigación analiza la relación entre la asignatura de responsabilidad social y el grado de responsabilidad social del universitario para lo cual se elabora un instrumento para medir la presencia de este comportamiento en los estudiantes, y analizar la eficacia de la señalada asignatura. La tesis fue realizada por Carmen Calle Maldonado de Guevara en la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. (Descargar)

Luego, una búsqueda simple a través de google nos conduce a otras tesis doctorales realizadas en España relacionadas con la temática de RSU:

Responsabilidad social en la universidad: estudio de casos y propuesta de despegue. Estudio que realiza un importante esfuerzo de sistematización de algunos elementos asociados al concepto de responsabilidad social corporativa, así como sus principales formas de expresión en las universidades españolas en la actualidad. La tesis fue realizada por Ignacio Aldeanueva Fernández en la Universidad de Málaga, Departamento de Economía y Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. (Descargar)

De esta manera, la responsabilidad social aplicada al ámbito universitario como temática de investigación, no pareciera ser especialmente relevante a nivel de las tesis doctorales en España, situación totalmente contraria si se analiza su aplicación al ámbito empresarial, donde sin lugar a dudas la cantidad de trabajos realizados es bastante más numeroso.
Leer más...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Nuevo curso, viejas problemáticas para la universidad española.

Septiembre marca como siempre el inicio de un nuevo curso para las instituciones educativas sin excepción, período en el cual muchas veces se depositan nuevas esperanzas de que las cosas van a funcionar mejor que el año anterior, que existirán nuevas y mejores oportunidades de desarrollo, nuevos alumnos y un sinnúmero de expectativas que habitualmente caracterizan el inicio de un nuevo año académico, algo que al parecer no será el caso de las universidades españolas.

Ayer, El País publicaba una carta al Director de Salvador Ortí Camallonga graduado de la Facultad de Historia de la Universidad de Cambridge, en la cual se realiza un fuerte llamado para realizar una Reforma Universitaria, que según su autor se justifica entre otras cuestiones por los ya reiterados malos resultados de las universidades españolas en los rankings internacionales.

Así, se plantea la necesidad de brindar un apoyo más decidido a los Centros con mejor productividad científica, más allá de la iniciativa de los campus de excelencia internacional a los que considera insuficiente, criticando incluso la falta de audacia de las autoridades para apoyar la "exclusividad" de este tipo de universidades, criticando también el sistema de contratación vitalicio de los profesores universitarios en España, algo que según su opinión está alejando de las universidades españolas a los investigadores más brillantes.

De la misma manera, hoy La Razón publicaba una nota acerca de la complicada situación financiera de las universidades españolas denunciada por los Rectores, que incluso está poniendo en riesgo la capacidad de dichas instituciones para poder pagar sus principales compromisos a causa de los severos recortes presupuestarios que están sufriendo desde las Administraciones.

Según el Presidente de la CRUE Federico Gutiérrez Solana los recortes presupuestarios que han afectado a las universidades en el último año ascienden a 300 millones de euros, lo que pondrá en peligo la calidad y parte de los servicios que estas instituciones ofrecen a los estudiantes y la comunidad en general.

Así las cosas, el curso 2011/2012 se presenta complejo para el sistema universitario español que al parecer está presente en todas las quinielas de las Administraciones Públicas a la hora de realizar recortes presupuestarios, algo que seguramente hará insostenible la situación para muchas universidades y pone al Plan Bolonia cada vez más en entredicho en cuanto a su efectiva implementación.
Leer más...

miércoles, 31 de agosto de 2011

La crisis del sistema universitario chileno: ¿una oportunidad para la responsabilidad social universitaria?

Durante los últimos tres meses se ha desarrollado en Chile un movimiento social que busca que el Estado se comprometa con una educación pública, gratuita y de calidad, aspectos que evidentemente se consideran para todo el sistema educacional, incluida la Educación Superior y respecto de los cuales existen diversas opiniones y propuestas para solucionar este conflicto.

En ese contexto, parece interesante hacer hincapié sobre un aspecto que a mi juicio ha estado ausente o poco presente en la discusión, y que en el caso del sistema universitario chileno apunta al rol que han jugado y deben desempeñar en el futuro las universidades, especialmente las estatales, de cuyos Rectores poco se escucha en los medios con excepción de sus llamados a los estudiantes para deponer las tomas y normalizar el año académico a la brevedad, o las peticiones por obtener mayor flexibilidad frente a la fiscalización de la Contraloría General de la República.




Así, las universidades estatales parecieran estar más preocupadas en competir con las universidades privadas que en asumir un rol más activo en la sociedad, más concentradas en generar ingresos para autofinancierse que liderar a la sociedad desde la perspectiva del avance del conocimiento científico.


En cuanto a la responsabilidad social de las universidades, en un artículo que actualmente se encuentra en evaluación, defino a la responsabilidad social universitaria (RSU) como "un comportamiento desarrollado por la comunidad universitaria, tanto a nivel institucional como a nivel individual de cada uno de sus miembros que la integran, por el cual la universidad socialmente responsable debe revertir a la sociedad: (1) manteniendo una vinculación activa y permanente con la sociedad local en la cual se encuentra inserta; (2) respondiendo a las necesidades y demandas sociales de su entorno geográfico más cercano; (3) gestionando adecuadamente los impactos del quehacer universitario en la sociedad; y (4) fomentando el comportamiento socialmente responsable tanto al interior de la comunidad universitaria como en la sociedad local más próxima.


Así, algunas ideas que pueden ayudar a concretar la responsabilidad social de las universidades en relación con la actual crisis suscitado en Chile pueden ser entre otras:


Fortalecimiento del Gobierno Universitario Pluralista: Facilitar y fortalecer la participación de las partes interesadas tanto internas como externas en los principales procesos de toma de decisiones de la universidad, más allá de los organismos colegiados que se establezcan mediante via legal, abriendo espacios de consulta y retroalimentación de la opinión de la sociedad en decisiones tan relevantes para el funcionamiento universitario como la apertura o cierre de carreras, priorización de las líneas de investigación respecto de las problemáticas sociales locales, actualización o rediseño de planes curriculares, entre otros ámbitos.


Rendición de Cuentas: habitualmente el Rector da su cuenta anual a la Comunidad Universitaria y en ocasiones se paga un inserto en la prensa con el balance anual de la ejecución del presupuesto, lo cual es claramente insuficiente en términos de transparencia en materia de responsabilidad social. Entre otras cuestiones las universidades socialmente responsables debieran ofrecer acceso permanente a la información sobre su quehacer, especialmente por ejemplo sobre el Nº de alumnos socioeconómicamente vulnerables que recibe anualmente, la cantidad de alumnos que son apoyados sin coste por la universidad para nivelar sus competencias, el número de proyectos de investigación que efectivamente responden a las problemáticas relevantes para la sociedad local, información sobre la inserción laboral de sus titulados, o sobre la evolución de la política de reajuste de los aranceles, remuneraciones y precios públicos relativos a sus actividades, como algunos ejemplos respecto de los cuales las universidades deben rendir cuentas.


Inserción laboral de los titulados: si bien evidentemente no es misión de la universidad crear puestos de trabajo para sus titulados, si es responsabilidad de las instituciones de educación superior preocuparse por entregar a sus egresados las competencias y conocimientos específicamente demandados por el mercado laboral, actualizando y revisando permanentemente los planes de estudios y la oferta de carreras que posee la universidad, así como desarrollando estrategias para estrechar lazos y establecer puentes con las instituciones empleadoras tales como bolsas de trabajos, ferias o exposiciones de empleo, así como desarrollando políticas cíclicas o de "numerus clausus" en aquellas titulaciones con mercado de trabajo saturado, entre otras acciones que favorezcan este aspecto relacionado con el impacto de la formación universitaria en la sociedad.


Proyección social de la universidad: la mayoría de las universidades estructuran su funcionamiento respecto de las necesidades y requerimientos de los integrantes de sus propias comunidades universitarias (profesorado, estudiantes, personal de apoyo, directivos), situación que en muchas ocasiones exacerba la generación de una fuerte endogamia al interior de las universidades, confirmando la habitual imagen social de una torre de marfil con la cual la ciudadanía relaciona a estas instituciones. En cambio, la universidad socialmente responsable posee una fuerte orientación para abrirse hacia la sociedad, fortaleciendo los canales y espacios de comunicación e interacción con los diferentes actores sociales interesados o afectados por su misión, intentando desde el quehacer universitario ofrecer soluciones o colaboración en la resolución de diferentes problemáticas sociales que aquejan a la comunidad local, destacando entre otras acciones posibles el desarrollo de procesos de aprendizaje - servicio, fomento del voluntariado universitario o proyectos de cooperación al desarrollo.


Mayor liderazgo social: Por todos es conocido que las universidades poseen una misión concreta desde el punto de vista de su inserción dentro de la sociedad, y que por ejemplo desde el punto de vista de Ortega y Gasset se relaciona con la formación, la investigación y el fomento de la cultura. Sin embargo, la universidad socialmente responsable debe asumir un liderazgo importante dentro de cada sociedad con el propósito de construir sociedades más equitativas, justas y sustentables, por lo que las universidades deben abandonar los roles más bien pasivos y expectantes que habitualmente asumen frente a este tipo de procesos de cambios social, asumiendo el rol de liderazgo transformacional, crítico y propositivo que se requiere en este tipo de instancias o situaciones.


Evidentemente, son muchas las miradas que se pueden plantear acerca de los aspectos concretos en los que se puede llegar a expresar la RSU, por lo que cada universidad debe identificar aquellas cuestiones más específicas asociadas a cada caso, pero estas ideas generales pueden contribuir a iniciar tal desafío.

Leer más...

martes, 16 de agosto de 2011

Una miniguía bibliográfica sobre la responsabilidad social corporativa.

Haciendo una retrospectiva de lo que ha sido todo este proceso de elaborar una tesis doctoral durante estos últimos meses, uno de los aspectos clave sin ninguna duda es encontrar las fuentes bibliográficas que nos permitan documentarnos y conocer en mayor profundidad aquellos aspectos de la literatura más relevantes para nuestra investigación.

Así, me parece relevante compartir con ustedes algunas Revistas que han sido claves o muy importantes en el desarrollo de mi tesis, lamentando eso sí no poder ofrecerles en todos los casos acceso libre a las mismas, dado que la mayoría son de pago, en inglés y solamente accesibles a través de la biblioteca de la universidad en la medida que ésta se encuentre suscrita a dichas fuentes, pero al menos ofrecer una guía básica que puede serles de utilidad.

Al ser mi tema de tesis la responsabilidad social de la universidad, una Revista directamente relacionada con el tema es "Corporate Social Responsibility and Environmental Management", la cual contiene 275 artículos sobre la responsabilidad social corporativa, siendo quizá uno de los más relevantes en mi investigación el artículo de Dahlsrud (2008) "How Corporate Social responsiblity is defined: an analysis of 37 definitions". Además de este artículo, esta revista ofrece varios otros trabajos en libre acceso para descargar en pdf.

Otra Revista tremendamente importante para encontrar artículos sobre la responsabilidad social es "Journal of Business Ethics" con más de 2000 artículos relacionados con la temática, siendo dos de los artículos más importantes para mi investigación el trabajo de Garriga & Mele (2004) "Corporate social responsibility theories: mapping the territory", el cual ofrece un extraordinario análisis sobre las diferentes teorías que se relacionan directa o indirectamente con algunos aspectos de la responsabilidad social. Otro artículo de esta Revista que aporta antecedentes relevantes de las diferentes concepciones de la RSC es el de Marrewick (2003) "Concepts and definitions of CSR and corporate sustainability: between Agency and communion".

Una tercera Revista tremendamente fructífera en cuanto artículos sobre responsabilidad social en mi tesis es "California Management Review", donde destacan los artículos de Peter Drucker (1984) "The new meaning of corporate social responsibility" y el artículo de Thomas Jones (1980) "Corporate social responsibility Revisited, Redefined".

También, es importante considerar a la Revista "Academy of Management Review" donde es posible obtener artículos clásicos absolutamente imprescindibles para una adecuada investigación de la RSC, entre los que destacan: "A three dimensional conceptual model of corporate performance" de Archie Carroll (1979); "A stakeholder framework for analyzing and evaluating corporate social performance" de Max Clarkson (1995); o el artículo "Corporate social performance revisited" de Donna Wood (1991).

Por último, una quinta sugerencia que me permito formular para desarrollar vuestra investigación sobre la responsabilidad social es la Revista "Business & Society", donde encontrarán un artículo también tremendamente clásico y muy relevante como es "Corporate Social Responsibility: evolution of a definitional construct" de Archie Carroll (1999).

Otras revistas que también pueden resultar de interés para vuestra investigación pueden ser: "Academy of Management Journal", "Business and Society Review" o "Business Ethics Quarterly".
Leer más...

domingo, 24 de julio de 2011

La Teoría de los stakeholders: algunos libros relevantes para descargar en pdf.

A lo largo de estos casi tres años de trabajo en torno a mi tesis doctoral, uno de los pilares fundamentales de mi investigación ha sido la teoría de los stakeholders y los conceptos que de ella emanan respecto de la responsabilidad social de cualquier organización, lo que también se ha traducido en que uno de los temas recurrentes por los cuales se visita este blog, sean los resultados de búsquedas asociados al concepto de las partes interesadas de una institución.


Por ello, hoy dedicaremos esta entrada a proporcionar acceso a algunos libros relacionados con esta temática que pueden ser de utilidad para quienes investigan estos conceptos. En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, referirnos al libro de R. Edward Freeman "Strategic Management: a stakeholder approach", publicado por la editorial Pitman en 1984, todo un clásico para quiénes investigamos este tema, dado que muchos de los artículos científicos relacionados con la materia citan este texto, y reconocen a Freeman como uno de los primeros investigadores que sistematiza una teoría sobre el concepto de los stakeholders, que serviría posteriormente de inspiración y guía para otros investigadores. El texto de la primera versión en inglés lo pueden descargar aquí, no obstante es importante destacar que el autor ha reeditado el libro en el año 2010.


Solo como anécdota, en los primeros meses de mi investigación veía como ésta se entrampaba, debido que la mayoría de los artículos de la revistas que consultaba señalaban a este texto como un elemento clave de mi investigación, pero que no estaba disponible físicamente en ninguna biblioteca universitaria aquí en España para poder revisarlo, por lo que en un inglés casi chapucero escribí al profesor Freeman a su correo de la Escuela de Negocios de Darden en la Universidad de Virginia, para consultarle como podía conseguir su libro, y un par de días después el propio autor del libro me enviaba este enlace para descargarlo en pdf, sin duda fue un día muy alegre para mí y mi investigación.


Otros textos de Freeman que pueden ser de interés para los investigadores de la teoría de los stakeholders, es el libro "Stakeholder Theory: the state of the art", publicado en el 2010 con otros autores que se pueden descargar en este sitio (bajar un poco en la página para ver el enlace de descarga gratuito). En este texto, sus autores ofrecen al lector un interesante resumen de los principales aportes científicos para el desarrollo de esta teoría, considerando como hito inicial la obra de Freeman publicada en 1984. A partir de allí, analizan las relaciones de la teoría de los stakeholders con otros ámbitos de la gestión, como la gestión estratégica, la rendición de cuentas, las finanzas y el marketing, para llegar hasta la responsabilidad social corporativa y ética, finalizando con un ensayo sobre las proyecciones futuras de la teoría.


De igual manera, Freeman y otros desarrollan el libro "Managing for stakeholders: survival, reputation and success" publicado en 2007, en el que ubican el concepto de partes interesadas como un eje central en la gestión de las organizaciones, identificando algunos aspectos clave desde la perspectiva de las experiencias de gerentes y empresas que han implementado procesos de gestión con esta perspectiva. En este enlace pueden descargar el libro gratis en pdf.


Otros antecedentes sobre los currículum de R. Edward Freeman pueden consultarse en su sitio web en la Universidad de Virginia.


Finalmente, otro libro sobre la teoría de los stakeholders, que puede complementar la trilogía de textos escritos por Freeman señalados anteriormente, se titula "Construction stakeholder management" una obra de carácter colectiva, que combina capítulos de orientación teórica sobre el concepto de partes interesadas, con experiencias prácticas en la implementación de sistemas de gestión construídos en base a este concepto en diferentes países. El libro se puede descargar gratis aquí.


También, el Banco Mundial ha publicado en el año 2007 un manual de buenas prácticas para empresas que se desarrollan en mercado emergentes, titulado "Stakeholder engagement" que también se esfuerza por ofrecer una perspectiva "paso a paso" para implementar un modelo de gestión de las relaciones con los stakeholders (Versión en pdf).


En castellano, puede ser de vuestro interés el trabajo titulado "El compromiso con los stakeholders", texto escrito en formato de manual para la implementación paso a paso de un modelo de gestión con un enfoque en las partes interesadas, descargable aquí. También, los muy interesantes aportes de Antonio Argandoña del IESE, quién en su último documento de investigación publicado en 2011 se refiere a la teoría de los stakeholders y la creación de valor, descargable en pdf desde este sitio.
Leer más...

sábado, 25 de junio de 2011

El thriller de las universidades públicas chilenas.

Ayer, unos tres mil estudiantes universitarios, apelando a una enorme dosis de creatividad, coordinación, pero sobretodo un gran compromiso con la demanda de gratuidad de la educación universitaria en Chile, se reunieron frente al Palacio de Gobierno para manifestarse de una manera artística y pacífica, pero con un profundo mensaje respecto de cuál es la actual situación del sistema universitario chileno.



Durante las últimas semanas, gran parte de los campus de las universidades estatales chilenas permanecen en toma o movilizados por los estudiantes, como medida de presión para obtener respuesta a sus demandas, que se concentran especialmente en el fin al lucro de la educación en general, pero especialmente en este caso respecto de los altos aranceles que sus familias deben pagar, a causa del escasísimo financiamiento que el Estado chileno entrega a las universidades estatales, que en promedio solamente alcanza al 10%.



Cabe recordar que este año, se cumplen 30 años desde la última gran Reforma Universitaria en Chile realizada en 1981, aquella que entre otras cuestiones regionalizó a las universidades y que permitió el funcionamiento de las universidades privadas en el país, las que se supone son sin fines de lucro.



Lamentablemente, de acuerdo con las propuestas emanadas desde el Ministerio de Educación estos últimos días, el tema de fondo de este movimiento social acerca del fin del lucro en la educación en Chile, o si usted lo prefiere, que el Estado realice un decidido aumento del financiamiento estatal a las escuelas, liceos y universidades estatales no será abordado, siendo especialmente clarificadoras algunas de las declaraciones del Ministro de Educación sr. Joaquín Lavín respecto del tema del lucro en el sistema universitario chileno.



Sin embargo, el problema del lucro en la educación universitaria en particular, pero tampoco en el resto de los niveles de la educación en Chile en general, no tiene un claro eco en la agenda de la clase política chilena en general, debido a que desde la entrada en vigencia de las universidades privadas sin fines de lucro en Chile en 1981, muchos políticos tanto de la Concertación como del actual Gobierno tienen una importante participación capitalista en dichas instituciones, lo que hace que muestren un evidente desinterés por introducir cambios profundos en el sistema universitario, especialmente a nivel legislativo, o asuman una clara postura en defensa de esta situación, siendo más bien habitual observar su absoluto silencio respecto del tema.



Otro de los ejes centrales de las demandas de los universitarios chilenos, se concentra en el alto endeudamiento que adquieren por el hecho de estudiar una carrera de pregrado, situación que en un importante número de casos deben solventar durante largos años después de titulados, cuando no han logrado obtener una beca y en contrapartida, han tenido que optar por alguna de las diferentes formas de crédito que actualmente se encuentran disponibles en el sistema, y que curiosamente tienen en la Banca privada a uno de sus principales beneficiarios.



Así las cosas, incluso desde el extranjero se formulan importantes críticas y observaciones respecto de las falencias del sistema universitario chileno, en este caso por ejemplo las emanadas desde el Informe de la OCDE sobre la Educación Superior en Chile, publicado el año pasado.



En conclusión, parece evidente que el sistema universitario chileno necesita urgentemente una nueva Reforma, esta vez orientada a resolver sus problemas de fondo, a nuestro juicio priorizando dos grandes aspectos dentro de las múltiples falencias respecto de las cuales actualmente se plantean demandas:

1. Aumento del financiamiento del Estado a las universidades públicas, que permita reducir los altos aranceles que éstas cobran para poder autofinanciarse, lo que a su vez disminuirá la elevada carga económica que significa para los estudiantes y sus familias financiar los estudios universitarios, especialmente en el caso de quienes tienen menores ingresos.

2. Mejoramiento del sistema de fiscalización, y por ende mayor transparencia en dos elementos centrales del sistema universitario chileno: a) Control del lucro en las universidades privadas; y b) la calidad de la formación y los servicios que las universidades chilenas en general ofrecen a sus estudiantes, esto último a pesar de la existencia de un sistema nacional de acreditación de universidades y programas de pre y postgrado, coordinado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el cual creemos que a partir de su asignación a Agencias Acreditadoras privadas, transformó este proceso en un nuevo negocio dentro del sistema de Educación Superior en Chile.


Leer más...

martes, 7 de junio de 2011

La universidad española en la mira.

La publicación del nuevo Informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo sobre la universidad española ha tenido repercusiones inmediatas en la prensa online de hoy, destacándose especialmente lo relativo a la ineficiencia de la gestión que le estaría costando al Estado español alrededor de 2.100 millones de euros anuales.
Las principales razones que provocarían este déficit radica en que más del 40% de las carreras universitarias en España tiene menos de 50 alumnos matriculados en primer año, así como el exceso de profesorado por alumno, que de acuerdo con el periódico La Razón en las universidades españolas es de ocho profesores por cada 100 alumnos, mientras que la media europea es de solo seis.

Más agudo es el punto de vista que expone El País al destacar como conclusión de la presentación de este informe, que las carreras con pocos alumnos deben ser eliminados o a lo menos concentradas en unas pocas Facultades, permitiría corregir de manera importante el déficit presupuestario.



Asimismo, la función investigadora de la universidad española también es puesta en entredicho en el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, especialmente porque cerca de la cuarta parte del personal investigador no presenta ningún tipo de productividad en el período analizado.
De esta manera, la presión mediática, política y social sobre la eficiencia de la gestión universitaria en España abre un nuevo capítulo, en un contexto en donde los recortes presupuestarios en las políticas sociales acampan a sus anchas por toda Europa, hacen pensar que las universidades públicas españolas se encuentran en el punto de la mira para ser objeto de una nueva reducción en su financiamiento.



Leer más...

miércoles, 4 de mayo de 2011

Concurso de Ensayos sobre la Universidad de CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) a través de su red de Posgrados convoca una nueva versión del Premio Pedro Krotsch de ensayos sobre la Universidad, cuya temática para esta oportunidad es: "Políticas y perspectivas sobre la evaluación universitaria en América Latina y el Caribe".

El plazo para enviar los trabajos es el día 30 de junio de 2011 y el ganador recibirá un premio de 2000 dólares y el segundo lugar 1000 dólares, así como el pago de los gastos para asistir a un Seminario Internacional sobre la temática del concurso a realizarse en el año 2012. Además de la publicación de su trabajo en un libro editado por CLACSO.

Quienes deseen participar deben inscribirse en el sistema único de inscripciones de CLACSO, y además presentar el aval de alguna de las Maestrías o Doctorado que integran la red de posgrados o por alguno de los Centros Miembros de CLACSO. La extensión de los ensayos no debe exceder las 60 páginas o cuartillas.

Para efectuar cualquier consulta sobre la convocatoria, los organizadores del Premio ponen a disposición de los interesados el correo electrónico: posgrados@clacso.edu.ar


Leer más...

viernes, 29 de abril de 2011

La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España.

En el sitio web de la Revista de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia de España se encuentra disponible el monográfico denominado "La gestión estratégica de la Educación Superior: retos y oportunidades", en el cual he publicado un artículo que analiza a la responsabilidad social como un importante desafío de la gestión estratégica de la Educación Superior, en el que se propone un esquema para clasificar las diferentes formas de expresiones que tiene el concepto de RSU tanto en la literatura como en algunos ejemplos concretos de proyectos vinculados con dicha temática que actualmente desarrollan algunas universidades españolas.
En dicho artículo, identificamos tres grandes enfoques o perspectivas que asume el concepto de RSU:
1. Gerencial o directiva: Estas posturas se preocupan por analizar el impacto del quehacer universitario en la sociedad, sobretodo mediante la rendición de cuentas de sus acciones y decisiones hacia sus stakeholders.
2. Transformacional: Se orientan a revisar la contribución del quehacer universitario al necesario debate y reflexión para alcanzar una sociedad más sustentable y justa.
3. Normativa: Desarrollo de marcos valóricos desde la universidad como un eje normativo para hacer lo correcto en la vida en sociedad, mediante el establecimiento de redes universitarias nacionales o globales en torno a la responsabilidad social.
Un aspecto que resulta interesante es analizar la presencia del concepto de RSU como discurso dentro de los planes estratégicos de las universidades españolas, lo que se concentra fundamentalmente a nivel de valores institucionales y ejes estratégicos, pero es baja en cuanto a la redacción de la Misión y Visión de cada universidad.


La heterogeneidad y multiplicidad de concepciones de RSU hacen imprescindible la emergencia de planteamientos teóricos que faciliten una mejor comprensión y aplicación de este concepto a la gestión universitaria, convirtiéndose en una tarea fundamental e ineludible para los investigadores de esta temática en el muy corto plazo.
La identificación de diferentes perspectivas de RSU permite a las universidades diseñar adecuadamente las políticas y estrategias relacionadas con esta materia, que en el caso específico de las universidades españolas puede transformarse en un apoyo importante para responder correctamente a los desafíos y exigencias que la Estrategia Universidad 2015 les plantea, en cuanto a su comportamiento socialmente responsable como eje o lineamiento estratégico.
Los tres enfoques o perspectivas de RSU identificados en este artículo, plantean la importancia que tienen en este concepto los principios de transparencia y participación como orientaciones centrales de las estrategias y buenas prácticas que se deben desarrollar en esta materia.
Lo anterior es relevante porque las universidades pueden “caer en la tentación” de simplificar al máximo la expresión de su comportamiento socialmente responsable, desarrollando una perspectiva más bien instrumental del mismo debido a su fuerte dependencia económica externa, pero que no obedecería a la existencia de una cultura institucional de RSU, sustentándolo mayoritariamente en actividades relacionadas con el marketing o la rendición de cuentas en pos de una certificación externa, repitiendo el error habitual de un sinnúmero de empresas en el ámbito de la RSC.
Asimismo, las acciones y estrategias de RSU desarrolladas en España muestran una especial orientación hacia la elaboración de memorias con base en la metodología GRI, con el propósito de rendir cuentas a la sociedad de sus actividades de docencia, investigación y gestión universitaria, accountability que no necesariamente responde a acciones estrictamente vinculadas a la RSU, dado que habitualmente se trata de una exposición de cifras y datos numéricos propios del esquema de triple cuenta de resultados utilizado por las empresas.
Respecto de lo anterior, surge un desafío importante para desarrollar metodologías de rendición de cuentas más acordes con el quehacer universitario, dado que si bien el GRI es una metodología genérica susceptible de adaptar a cualquier organización, probablemente la perspectiva del triple bottom line (social, económica y medioambiental) no abarque adecuadamente todos los ámbitos del trabajo de las universidades en un contexto de RSU.
Finalmente, la existencia de experiencias de integración de las universidades españolas a redes nacionales o internacionales en torno a la RSU, demuestran una especial sintonía con los requerimientos de la Estrategia Universidad 2015 respecto de los proyectos de Campus de Excelencia Internacional, en cuanto a la configuración de consorcios-clúster de universidades e instituciones que se asocian para desarrollar acciones conjuntas de RSU.
Leer más...

martes, 19 de abril de 2011

La responsabilidad social de la universidad a debate.

Actualmente no existe una definición única y aglutinadora del concepto de responsabilidad social universitaria, repitiéndose en cierta medida lo que sucede en la aplicación de este concepto a las empresas, existiendo diferentes definiciones en la literatura relativa a esta temática que orientan este concepto hacia elementos o aspectos disímiles, orientaciones en las cuales realizan algún énfasis especial acerca de la RSU, pero sobretodo intentan replicar casi con exactitud el modelo de responsabilidad social desarrollado para las empresas.
En relación con esta última cuestión, De la Cruz & Sasia (2008:23) advierten de los riesgos que implica forzar la aplicación de la responsabilidad social empresarial en las universidades: “la propia responsabilidad queda sometida al criterio de la utilidad y esta es una medida a la que es difícil ponerle un límite preciso en una institución universitaria […] entendida en este caso en términos estrictamente económicos, donde lo útil se identifica con lo económicamente rentable”, por lo que para estos autores la responsabilidad de la universidad se vincula con el poder de interacción y participación del quehacer universitario con las necesidades sociales en cuanto a reflexión ética que pueden aportar las universidades.
Así por ejemplo, Casani & Pérez (2009) ubican a la responsabilidad social como expresión de la “tercera misión” de las universidades, que relacionan al comportamiento socialmente responsable de estas instituciones con aspectos sociales, económicos, medioambientales, geográficos, políticos y de acción solidaria, aplicada como modelo o sistema de gobierno y gestión de las universidades que permita dar cuentas a las diferentes partes interesadas en el quehacer universitario sobre los impactos que las instituciones de educación superior tienen en la sociedad.
De acuerdo con Bowen (1984) los departamentos o escuelas universitarias en el marco del concepto de la responsabilidad social poseen dos grandes compromisos: uno técnico y otro moral. La responsabilidad técnica se traduce en proporcionar profesionales técnicamente competentes a la sociedad, bien entrenados, auto-disciplinados y con un claro interés por seguir aumentando su aprendizaje a lo largo de su vida. En cambio, la responsabilidad moral describe la formación de una persona con conocimientos y una cultura extendida, capaces de asumir el liderazgo de la sociedad ejerciendo una influencia constructiva en la comunidad y en la vida cívica.
No obstante, Van Ginkel (2002) plantea que como consecuencia de la aplicación del concepto de responsabilidad social en las instituciones de investigación científica y educación superior en el siglo XXI, es necesario que se revisen los currículos y materiales de aprendizaje en términos de formar ciudadanos globalizados orientados al desarrollo sostenible. En este sentido, planteamientos teóricos previos acerca de la universidad sustentable como los de van Weenen (2000), se transforman en un importante soporte teórico para orientar a las instituciones de educación superior hacia estos temas, reconociendo al desarrollo sostenible como uno de los mayores desafíos para las universidades en el presente siglo.
De esta manera, según Arana et al (2008:219) la responsabilidad social universitaria debe ser entendida como “el compromiso que tiene la institución de difundir y poner en práctica un conjunto de conocimientos y valores en la formación profesional, en los procesos de investigación, innovación y proyección social, funciones que deben estar enfocadas a la solución de problemas sociales”. Sin duda que el debate continúa abierto a la espera de nuevas aportaciones que permitan en la medida de lo posible alcanzar un mayor esclarecimiento del concepto de responsabilidad social aplicado a las universidades.

Leer más...

domingo, 20 de marzo de 2011

¿Libertad religiosa o laicismo en la universidad española? El debate que surge más allá de la performance de la Complutense.

Durante los últimos días la prensa española ha prestado especial atención a la detención y posterior liberación de cuatro estudiantes que fueron identificados como algunas de las personas que ingresaron a la capilla existente en el campus Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, y que realizaron una performance para protestar por el cierre de dicho recinto dentro del campus universitario, acciones que incluso han sido repudiadas desde el Ministerio de Educación.
Los hechos ocurridos hace más de una semana señalan que más de 70 personas ingresaron a la capilla ubicada en la Facultad de Psicología del Campus Somosaguas en Madrid, que además de la lectura de un manifiesto que rechazaba la presencia de dicho templo, rayado de muros exteriores con insultos, también incluyó el desnudo de algunas personas en el interior de dicho recinto. Protestas similares se han producido en Barcelona.


La edición online del diario El País de hoy titulado "La batalla laica se libra ahora en el campus", para recordar como en los últimos dos años a lo menos se ha debatido profundamente en la sociedad española respecto del rol que juega la iglesia católica en el ámbito educativo, especialmente lo relativo a la presencia de crucifijos en los recintos, pero también en el ámbito curricular.
El debate que se abre a partir de estos antecedentes si bien tiene que ver con la presencia de la Iglesia Católica en las universidades públicas españolas, plantea a mi juicio como tema de fondo la discusión respecto de cuestiones tales como la libertad religiosa o el laicismo en los campus universitarios, donde el respeto y la tolerencia debieran imperar como expresión de los valores universitarios más esenciales.
De esta forma, la presencia de las capillas al interior de los campus universitarios no parece ser el mejor indicador de estos valores, lo que en ningún caso quiere decir por ejemplo que se tengan construir templos en las universidades de cada una de las religiones que así lo soliciten, dado que existen los espacios dentro de cada ciudad para que se lleven a cabo estas actividades, la universidad tiene otros propósitos, lo cual no quiere decir que se deba respetar el que cada cual profese de manera libre y personal una determinada religión, o en su caso no siga creencia religiosa alguna, un debate que al parecer todavia tiene "mucho paño que cortar" dentro de la universidad española.
Leer más...

jueves, 17 de marzo de 2011

XIX Congreso EBEN Barcelona 2011: "Transformar el mundo-humanizar la técnica. Ética, responsabilidad social e innovación". Call for papers


Durante los días 29, 30 de junio y 01 de julio de 2011 se realizará en Barcelona el XIX Congreso de la European Business Ethics Network EBEN - España, en las instalaciones de la Universitat Politècnica de Barcelona, y que este año tendrá como temática principal a los aspectos relacionados con la responsabilidad social empresarial o corporativa.
Por ello, la organización de este Congreso mantiene abierta la convocatoria de trabajos, tanto comunicaciones como pósters, hasta el día 31 de marzo de 2011, y para quienes estén interesados deben enviar sus propuestas, deben enviar un resumen de la comunicación de una extensión de 1200 a 1500 palabras, el cual deben enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: congresoeben2011@upc.edu
Así, este Congreso surge como interesante oportunidad de intercambiar experiencias de investigadores y expertos acerca de la responsabilidad social, así como escuchar las conferencias de especialistas internacionales, cabe recordar que en la versión pasada durante el año 2010 tuvo como invitado principal nada más y nada menos que a R. Edward Freeman destacadísimo investigador en la teoría de los stakeholders.


Leer más...

martes, 15 de marzo de 2011

La universidad socialmente responsable: propuesta de ámbitos de actuación.

La evolución histórica de la universidad en cuanto a su relación con la sociedad, nos muestra el tránsito desde una universidad encerrada en sí misma y aislada del resto de la sociedad amparada en un acceso más bien elitista a la educación superior, avanzando hacia estadios en donde la universidad paulatinamente se va abriendo hacia una parte de la sociedad, fundamentalmente a los grupos sociales más poderosos política y económicamente, finalizando la transición hacia una universidad socialmente responsable inserta en una sociedad del conocimiento, en donde todos los actores sociales tienen pleno acceso a la educación superior y en donde la universidad mantiene un abierto compromiso con la transformación social.

De esta manera, resulta fundamental concretar algunos ámbitos de trabajo en los cuales la universidad en virtud de su misión institucional debe hacerse responsable por los impactos que provoca en los intereses y necesidades de sus partes interesadas. En esa perspectiva cuatro pueden ser a nuestro juicio los aspectos generales que describen a las universidades que son socialmente responsables:

1. Un Gobierno universitario pluralista que permita implementar una "universidad stakeholder".

De acuerdo con la Comisión Europea (2008) el Gobierno Universitario “se centra en las normas y los mecanismos mediante los cuales diversos stakeholders pueden influir en las decisiones, la forma en cómo se rindan cuentas, y para quién […] se refiere al ejercicio formal e informal de la autoridad en virtud de las leyes, políticas y normas que articulan los derechos y responsabilidades de los diversos actores, incluidas las normas por las que interactúan”. Así, surge el concepto de “universidad stakeholder”, el que de acuerdo con Jongbloed & Goedegebuure (2003) implica que la universidad “ha de estar en constante diálogo con sus grupos de interés para sobrevivir en un sistema en el que las demandas son heterogéneas e imprevisibles”, hablamos por tanto de una universidad sensible a su entorno, capaz de realizar una gestión efectiva de las relaciones con sus partes interesadas, desarrollando vínculos estables en el tiempo que garanticen reciprocidad y receptivividad con sus partes interesadas.

2. Liderazgo universitario para la transformación social de la sociedad contemporánea.

Este segundo ámbito ubica en la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) la tarea de liderar los aportes y las reflexiones que permitan alcanzar una mejor sociedad, más equitativa y justa con especial atención en un desarrollo más sustentable, en donde la universidad sea la institución capaz de mostrar cuáles son las mejoras formas de construir una mejor sociedad. Una especial atención tienen los planteamientos de la RSU que asignan un rol más activo de carácter reivindicativo y propositivo a las universidades, respecto de la solución a las principales problemáticas y necesidades sociales existentes en la actualidad, así como respecto de un desarrollo más sustentable en el futuro, asumiendo la universidad un liderazgo respecto de los cambios y correcciones que se deben implementar para lograr una sociedad más justa, desarrollando una actitud crítica respecto de aquellos hechos o situaciones que provocan importantes injusticas o desequlibrios sociales.

3. Inserción laboral de los Titulados.

La responsabilidad social de las universidades no finaliza con el simple egreso de los estudiantes de sus aulas, convertidos en profesionales universitarios tras haber cumplido con las formalidades del plan de estudios, sino que su función social en este sentido debe contemplar además que los conocimientos y capacidades entregados a los egresados respondan tanto a las necesidades requeridas por el desarrollo nacional o regional, como a los requerimientos demandados por el mercado laboral, especialmente por las empresas, aspectos que garantizaran una mejor inserción laboral de los titulados universitarios. Además, las universidades en complemento de lo anterior debieran implementar las estrategias necesarias para mejorar la empleabilidad de los titulados a través de una participación más activa de los diferentes stakeholders con los cuales la universidad se relaciona.

4. Garantizar el acceso al conocimiento como un Bien Público.

Se relaciona con su capacidad para generar conocimiento, pero especialmente por su interés para colocarlo a disposición de toda la sociedad de manera libre y accesible, especialmente por el creciente impacto del mercado en la educación superior en lo relacionado con la comercialización del conocimiento generado en los campus universitarios, algo que indirectamente se relaciona también con los cada vez más crecientes problemas de financiamiento al que se ven expuestas las universidades públicas. De esta manera, la RSU en este aspecto radica fundamentalmente en ser capaz de establecer los mecanismos necesarios para compartir y difundir en la sociedad los conocimientos que genera, más allá de la publicación en Revistas o la generación de patentes, en lo que algunos denominan la "Tercera Misión de la Universidad", poniendo a disposición de los diferentes agentes sociales sus estructuras de investigación para resolver los principales problemas de la sociedad con una mayor capacidad de aplicar concretamente el conocimiento que se genera al interior de las universidades.

Leer más...

sábado, 12 de marzo de 2011

El análisis cualitativo de los datos en la tesis doctoral a través de software: el Atlas Ti.

Uno de los momentos clave de cualquier tesis doctoral es el análisis de los datos que han sido recolectados durante el trabajo de campo, etapa que muchas veces se realiza con el apoyo de programas computacionales, con todas las ventajas y desafíos que ello puede conllevar especialmente en un estudio cualitativo, y que en mi caso he optado por realizarlo apoyándome en el software Atlas Ti.
El objeto de estudio de mi tesis es la relación que la universidad mantiene con la sociedad, desde la perspectiva de la responsabilidad social que tienen las instituciones de educación superior en virtud de su quehacer institucional, a través de una mirada dialógica y simbólica del significado que las partes interesadas en el quehacer universitario atribuyen a dicha relación, generada a partir de los discursos relativos a su experiencia de relación con la universidad.
De esta manera, para analizar los discursos de los stakeholders obtenidos mediante entrevistas semi estructuradas el software Atlas Ti surge como una herramienta especialmente interesante para analizar cualitativamente los datos textuales, aun cuando este software permite además trabajar con archivos de imagen o sonido, siendo posible integrar todos estos formatos en un mismo proyecto o Unidad Hermenéutica.
Una de las razones por las cuales decidí utilizar este software se relaciona con mi interés por construir el concepto de responsabilidad social de la universidad a partir de los discursos que elaboran los stakeholders, por lo tanto sustentar o fundamentar la identificación de las categorías de análisis a partir de los datos textuales proporcionados por los propios entrevistados, sin dejar de lado o inhibir la creatividad del investigador debido al uso del Atlas Ti.
De esta manera, el Atlas Ti sigue la metodología desarrollada por la Grounded Theory o Teoría Fundamentada de los datos desarrollada en 1967 por Glaser y Strauss, planteando como principales etapas en el desarrollo del análisis de los textos: (1) el microanálisis de los textos para identificar citas o incidentes; (2) la codificación de la información; (3) Definición o identificación de categorías; (4) elaboración de redes de relaciones entre las categorias, códigos, familias, etc.; y finalmente (5) Estructuración de los hallazgos obtenidos a partir de los textos analizados.
En términos generales, el software es bastante útil y además de implementar informáticamente los planteamientos de la teoría fundamentada se muestra bastante cercano de la técnica de análisis de contenidos, no obstante requiere de algo de paciencia y tiempo el familiarizarse con todas las herramientas y utilidades que posee para fortalecer de mejor manera el análisis que proporciona sobre los textos, no obstante las interpretaciones y la elaboración de teoría a partir de los datos es algo que indudablemente tiene que aportar el investigador, a pesar de lo cual hace recomendable la utilización de esta herramienta.

Leer más...