jueves, 27 de diciembre de 2012

Investigando sobre la responsabilidad social universitaria.

El propósito principal de este blog es resaltar la relevancia y aporte que puede realizar el modelo de la responsabilidad social universitaria (RSU) a la sociedad en general y al sistema de educación superior en particular, de allí que este año la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) en Chile haya adjudicado fondos a mi proyecto de investigación titulado "Una mirada a la responsabilidad social universitaria en la ciudad de Antofagasta", que pretende analizar esta temática desde la perspectiva de un estudio de caso específico, que permita continuar la línea de investigación iniciado con mi tesis doctoral que analizó el caso de la ciudad de Valladolid - España. En ese sentido,...
Leer más...

viernes, 21 de septiembre de 2012

Aplicaciones de la responsabilidad social en la Nueva Gestión Pública.

Por Sebastián Acevedo Muñoz Lic. en Cs. de la Administración  Universidad de Antofagasta En el marco de la situación actual de la sociedad, por lo general, nos hacemos la pregunta sobre cómo mejorar los niveles de vida de las personas sin perder de vista los elementos de la democracia y el desarrollo sostenible. Para dar respuesta a esto, se incorporan nuevos elementos a la gestión pública del Estado, tal y como se ha visto en nuestro país en la medida que se ha implementado como doctrina la modernización del Estado. Ahora bien, este pensamiento involucra que no sólo el Estado es quien se debe ocupar de formular y ejecutar políticas públicas, sino que también se incorporan otros...
Leer más...

viernes, 14 de septiembre de 2012

El estado del arte de la responsabilidad social en el sector de las organizaciones educativas (IARSE)

El Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE) ha publicado recientemente en el número del mes de septiembre de su publicación EVOLUCIÓN un monográfico dedicado a la responsabilidad social universitario, con artículos y puntos de vista de diferentes experiencias latinoamericanas. Así por ejemplo, es posible acceder en dicho monográfico a varias columnas internacionales como por ejemplo de François Valleys, quien destaca en su columna que la RSU está relacionada al igual que la RSE con la gestión de impactos, que en el caso universitario se agrupan en dos: organizacionales y académicos. Además, destaca el hecho de que mediante la innovación social las universidades tienen...
Leer más...

sábado, 25 de agosto de 2012

Una mirada a la internacionalización universitaria desde la perspectiva de la responsabilidad social: discursos de los jóvenes investigadores.

Recientemente ha sido publicado en la Revista Estudios Pedagógicos vol. XXXVIII Nº1 el artículo titulado "Una mirada a la internacionalización universitaria desde la perspectiva de la responsabilidad social: discursos de los jóvenes investigadores", que hemos desarrollado con mi compañero de doctorado y amigo Miguel Bratos Martín. Para acceder al texto completo del artículo en pdf pinchar aquí. El artículo busca analizar uno de los procesos universitarios que ha tomado gran fuerza en los últimos años, como son las acciones para internacionalizar a las universidades donde los programas de postgrado poseen un rol importantísimo, el cual no solo debe ser medido en términos económicos o de prestigio...
Leer más...

martes, 7 de agosto de 2012

Publicación del Libro "Enfoque y herramientas de formación en responsabilidad social empresarial en Iberoamérica".

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado recientemente el libro "Enfoque y herramientas de formación en responsabilidad social Empresarial en Iberoamérica", dedicado a la revisión de metodologías pedagógicas para la enseñanza de la RSE, a partir del trabajo desarrollado por la Cátedra Iberoamericana de enseñanza de la RSE, organizada por la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (RedUNIRSE), el Banco Santander y el PNUD. El texto del libro en formato pdf se puede descargar aquí.  El libro se estructura en tres partes, estando las dos primeras dedicadas a los enfoques y herramientas de la Cátedra antes mencionada, mientras...
Leer más...

viernes, 20 de julio de 2012

Gobierno Universitario Pluralista. Una propuesta de análisis desde la teoría de los stakeholders.

Recientemente, la Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya ha publicado en el vol.9 Nº2 del año 2012 mi artículo titulado "Gobierno Universitario Pluralista. Una propuesta de análisis desde la teoría de los stakeholders", en el cual se reflexiona respecto de la relevancia de un mayor grado de apertura de las universidades hacia la sociedad, a partir de estructuras de Gobiernos permeables a la participación de diferentes actores relacionados o interesados en el quehacer universitario, con base en el concepto de stakeholders. En el artículo, se plantea la necesidad de que las universidades adapten sus estructuras de toma de decisiones a las...
Leer más...

martes, 17 de julio de 2012

Publican Libro sobre la responsabilidad social universitaria en la educación a distancia.

Recientemente los profesores Dr. Julio Domínguez Granda y el Dr. Claudio Rama en calidad de editores han publicado el libro colectivo titulado "La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia", con el apoyo de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y el Observatorio Virtual Educa. Los autores generosamente han querido compartir el texto con la comunidad, el cual puede descargarse aquí. El libro contiene en su primera parte algunas reflexiones sobre el concepto de RSU como un elemento fundamental de la misión universitaria, así como una interesante perspectiva que analiza el tránsito desde la producción de capital humano hacia la generación y fortalecimiento...
Leer más...

lunes, 25 de junio de 2012

Transparencia activa de las universidades estatales en Chile.

La semana pasada se dieron a conocer los resultados de la tercera fiscalización de la transparencia activa de las universidades estatales en Chile desarrollada por el Consejo para la Transparencia, de lo cual también informa el diario El Mercurio este último fin de semana. Un resumen con los resultados alcanzados se puede consultar aquí, En los resultados entregados se destaca a la Universidad de Tarapacá como la institución universitaria chilena como mejores índices en la evaluación con un 99,57% de cumplimiento, no obstante la media de las 16 universidades estatales del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) sometidas a la evaluación solo alcanzó el 77,93%. La fiscalización...
Leer más...

miércoles, 13 de junio de 2012

Penalti fallado por Sergio Ramos se transforma en una pregunta de un examen de física en la Universidad.

Los ámbitos en los cuales la universidad y su quehacer se desarrollan son bastante amplios, abarcando diferentes aspectos de interés para la sociedad, pero normalmente el fútbol no es uno de ellos, o por lo menos no a nivel de las evaluaciones que se realizan en el proceso de formación de profesionales universitarios, hasta ahora.
Sin embargo, el penalti fallado por Sergio Ramos en la semifinal de la Champions League frente al Bayern Munich parece querer cambiar dicho paradigma, y ha traspasado los contextos futboleros haciéndose célebre en una examen de física de la Universidad de Madrid, tal y como informan entre otros Antena3 y el Diario Mundo Deportivo.

Sin duda que el profesor autor del examen apelando a una importante cuota de creatividad ha logrado una símbiosis importante para analizar el clamoroso fallo del jugador del Real Madrid, solicitando a sus estudiantes calcular las constantes del movimiento del balón, y con una importante cuota de humor y sarcasmo, consulta a sus estudiantes si los ocupantes de la estación espacial internacional deben temer por un posible impacto del balón lanzado por el jugador.
Así, como se cuestiona Antena3 ¿Quién dijo que el fútbol no podía servir para reforzar conocimientos?

Leer más...

jueves, 7 de junio de 2012

Convocatoria de Premios Responsabilidad Social Universitaria 2012 de la Universidad de Valladolid.

La Universidad de Valladolid (UVa) a través de su Área de Responsabilidad Social Universitaria ha convocado un año más el "Premio Responsabilidad Social Universitaria" para el año 2012, para que los miembros de la comunidad universitaria de dicha Universidad presenten proyectos, trabajos, estudios o actividades relacionadas con la RSU, realizados o ejecutados durante el curso académico 2011/2012. Se entregarán cuatro premios de 1000 euros cada uno, correspondientes a las siguientes categorías: - PDI - UVa. - PAS - UVa. - Alumnos/as  UVa. - Asociaciones, Organizaciones o Grupos de trabajo de estudiantes de la UVa. Evidentemente, el propósito principal de la entrega de estos premios...
Leer más...

miércoles, 6 de junio de 2012

Convocatoria de proyectos de investigación sobre Educación Superior del Consejo Nacional de Educación de Chile.

Desde el año 2006 el Consejo Nacional de Educación convoca anualmente proyectos de investigación en diferentes temáticas relacionadas con la educación como parte de su Misión institucional. En ese contexto, hasta el día 23 de julio de 2012 se encuentra abierta la convocatoria a los investigadores, académicos y gestores para presentar proyectos de investigación sobre educación superior y escolar. Se seleccionarán un máximo de cinco proyectos por un máximo de 6 millones de pesos cada uno. Respecto de las temáticas priorizadas sobre educación superior se contemplan: 1. El tránsito desde la educación secundaria a la educación superior. 2. Aseguramiento de la calidad de la educación superior. Los...
Leer más...

jueves, 24 de mayo de 2012

La responsabilidad social aplicada al sector público.

Durante los últimos años, otro de los ámbitos de mi interés investigativo respecto del modelo de responsabilidad social ha sido sus posibles aplicaciones al funcionamiento de las instituciones estatales y servicios públicos.
Más allá de las múltiples propuestas y definiciones del concepto de responsabilidad social existentes en la literatura, una de las principales certezas del mismo es su origen empresarial en cuanto a su principal ámbito de origen y aplicación, el cual se ha ido extendiendo paulatinamente hacia otro tipo de organizaciones tales como las universidades, Organismos Internacionales, ONGs y Administraciones Públicas.
Un resumen de los principales ejes alrededor de los cuales debe girar la nueva actitud de la organización hacia su entorno social relacionada con la responsabilidad social, son fundamentalmente cuatro:
1. Facilitar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones organizacionales que los afectan;
2. Detección y satisfacción de aquellas preocupaciones o expectativas sociales relacionadas con la actividad de la organización y sus impactos;
3. Recabar la evaluación de las partes interesadas, respecto del desempeño organizacional en las distintas dimensiones de la responsabilidad social, como parte de su rendición de cuentas.
4. Responder a las reivindicaciones de la sociedad civil o adelantarse a ellas, con lo que las organizaciones que deseen ser consideradas socialmente responsables necesariamente deben estar atentas a los cambios sociales y las principales problemáticas de cada sociedad.
Así, el modelo de responsabilidad social de acuerdo con la literatura, se relaciona con una serie de aspectos relevantes, que es posible resumir entre otros factores en:
• Relación con los stakeholders. Preocupación de la organización por conocer quiénes son las personas, grupos e instituciones afectados o interesados en el quehacer institucional, estableciendo redes de colaboración y aprendizaje mutuo.
• Rendición de cuentas. Disposición por parte de la sociedad en general y los stakeholders en particular, de información relevante sobre las acciones y recursos destinados por la organización para responsabilizarse por los impactos que genera.
• Gestión de impactos organizacionales. Preocupación por responsabilizarse por los efectos que tiene el quehacer institucional en el entorno y la sociedad en general.
• Garantía de los derechos universales. Incorporación al funcionamiento y cultura organizacional del respeto por los derechos humanos, laborales y medioambientales.
• Desarrollo sostenible. Esfuerzos tendientes a alcanzar un desarrollo humano que no solo considera las necesidades actuales sino también las de las generaciones futuras.

Los aspectos señalados anteriormente permiten identificar notoriamente tres aspectos operativos claros de este modelo, a través de la identificación y relación con los stakeholders, la rendición de cuentas y la gestión de impactos, mientras que el desarrollo sostenible permite identificar el fin de este modelo que establece el desafío a las organizaciones que desean alcanzar un comportamiento socialmente responsable de abrirse hacia la sociedad, e incorporar las necesidades, expectativas y requerimientos sociales a sus objetivos, estrategias y políticas, y por ende a su funcionamiento institucional habitual.
Luego, la revisión de la literatura evidencia un cierto acuerdo para identificar dos ámbitos claros y concretos en donde se produce la aplicación del modelo de responsabilidad social al sector público: en el propio funcionamiento institucional y en lo relacionado con las políticas públicas asociadas a la responsabilidad social corporativa.

Figura. Modelo de la responsabilidad social aplicada al sector público.
Fuente: Elaboración Propia (2012).

Es importante recordar que la Nueva Gestión Pública entre otros muchos aspectos se relaciona con una reconsideración de las relaciones del Estado con la ciudadanía, con un proceso de reinvención del Gobierno para mejorar el desempeño y aumentar la  transparencia y la responsabilidad de las Administraciones Públicas, un  rediseño del sector público alineándolo con el privado mediante la introducción de técnicas de gestión privada, o con un cambio en el modo como son gerenciados, operados y supervisados los diferentes organismos gubernamentales.
De esta forma, las instituciones y servicios públicos pueden incorporar a su funcionamiento como expresión de su comportamiento socialmente responsable el fortalecimiento de su relación con los stakeholders, establecimiento de procesos de rendición de cuentas hacia la sociedad, y en general, una preocupación por los impactos generados a raíz de su propio quehacer. 
En cuanto a las políticas públicas, el rol del sector público habitualmente es concebido como promotor y facilitador de las condiciones necesarias para que la responsabilidad social se transforme en un aspecto relevante en el funcionamiento de las organizaciones empresariales, así como un aspecto cultural de los habitantes de un país, estableciendo incentivos y acciones de sensibilización respecto del comportamiento socialmente responsable, así como desarrollando acciones concretas como por ejemplo establecer a la responsabilidad social como un criterio que deben cumplir los proveedores que participan de los sistemas de compras públicas en cada país.


Leer más...

martes, 17 de abril de 2012

Mi Tesis Doctoral sobre la Responsabilidad Social Universitaria.

El día lunes 14 de noviembre de 2011 tuve la oportunidad de defender mi tesis doctoral en el Programa Procesos de Cambio Social en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid - España, culminando con éxito un largo trabajo de dos años. Después de solicitar al Repositorio Documental de la UVa la inclusión de mi investigación en dicha instancia, a partir de hoy es posible acceder al texto completo de la Tesis en Formato pdf, lo que quisiera compartir presionando aquí.La tesis analiza el concepto de responsabilidad social universitaria (RSU) desde una perspectiva sociológica, especialmente en el contexto de la relación de la universidad con la sociedad del conocimiento,...
Leer más...

jueves, 5 de abril de 2012

Tercer Congreso de Investigación en Educación Superior 2012, Santiago de Chile.

Los días 23 y 24 de agosto de 2012 la Universidad Diego Portales a través de su Centro de Políticas Comparadas en Educación, organizará en la ciudad de Santiago de Chile el Tercer Congreso de Investigación en Educación Superior. Esta actividad busca reunir a la comunidad de investigadores del campo de estudios de la educación superior para conocer y analizar sus trabajos más recientes y contribuir así al desarrollo académico de este campo interdisciplinario en Chile. Para quienes estén interesados en enviar trabajos para participar en este evento, el plazo finaliza el día 23 de abril de 2012 a las 18:00 hrs., para lo cual hay que enviar un resumen de ocho páginas, siguiendo las instrucciones...
Leer más...

domingo, 1 de abril de 2012

Presidente Húngaro bajo presión por copiar su Tesis Doctoral.

Hace poco más de un año atrás nos referiamos al caso del Ministro de Defensa Alemán quien acaparaba en esos momentos algunos titulares de prensa por copiar su tesis doctoral, lo que le llevó finalmente a tomar la decisión de renunciar a su cargo.Ahora, le toca el turno al Presidente de Hungría, quien es acusado de copiar su tesis doctoral sobre los Juegos Olímpicos modernos, debido a que según las acusaciones existiría una traducción literal de otras fuentes, sin indicarlo en su trabajo de tesis por el cual había recibido la calificación Summa Cum Laude.Al igual que en el caso del Ministro de Defensa alemás, el Presidente Húngaro está siendo fuertemente presionado para que dimita de su cargo...
Leer más...

lunes, 6 de febrero de 2012

La RSU y el caso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Politécnica de Madrid.

Hoy el periódico "Cinco Días" destaca en una de sus notas que "La responsabilidad social llega a la universidad", para referirse al caso de la "Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales" (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid, que lleva algunos años trabajando esta temática en la gestión y políticas de funcionamiento de dicho Centro Universitario.En la nota se destaca a la Escuela como una de las pioneras en poner en práctica las líneas directrices de la Estrategia Universidad 2015 del Ministerio de Educación español, que entre otros logros está la elaboración de la memoria de responsabilidad social durante los años 2009 y 2010, esta última verificada por el Global Reporting...
Leer más...

miércoles, 11 de enero de 2012

El proyecto Paula, o cómo ayudar a la ciencia a enfrentar los efectos de la crisis económica en España.

Leyendo la edición digital del diario El País he conocido la historia del Proyecto Paula, una de esas que te hacen terminar bien el día, y que se refiere a la lucha de una madre para reunir fondos que ayuden a un Centro de Investigación de Valencia en España para continuar con el estudio de la diabetes.La crisis económica ha sido especialmente dura con España y su gente, donde sus actuales y anteriores autoridades políticas han aplicado importantes recortes presupuestarios a una serie de ámbitos, uno de ellos la ciencia y específicamente el financiamiento de una gran cantidad de Centros de Investigación, entre ellos el Príncipe Felipe de Valencia, que a finales de noviembre pasado tuvo que despedir...
Leer más...