martes, 30 de noviembre de 2010

Protestas en el Campus Segovia de la Universidad de Valladolid.

De acuerdo a lo que informa el diario local El Norte de Castilla en su edición digital, los miembros de la comunidad universitaria del Campus Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado esta mañana una jornada de protestas para reclamar el inaceptable retraso de doce años en la entrega de los recursos necesarios para finalizar las obras de las nuevas instalaciones académicas que permitirán ofrecer un mejor servicio educativo a la comunidad segoviana.Uno de los principales problemas radican en el hecho de que las actuales instalaciones de este campus no son las adecuadas para la formación e investigación universitaria de los Centros que allí funcionan, especialmente porque...
Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2010

Otro tirón de oreja para la universidad tradicional.

"El sistema universitario no responde de forma adecuada a las demandas sociales", así da comienza El País a un artículo publicado en su edición digital de hoy sobre la Universidad P2P, modalidad sustentada en el principio del intercambio libre y gratuito de los contenidos en Internet y que se transforma probablemente en un primer aviso para quienes se resisten a introducir cambios en el funcionamiento actual de las universidades tradicionales, especialmente en lo que se refiere a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) así como respecto a la libre circulación del conocimiento por la red.En España por ejemplo, se desarrolla el modelo de Universidad Digital 2010 que pretende...
Leer más...

jueves, 25 de noviembre de 2010

Las reformas universitarias que nadie quiere en Europa.

Europa no es feliz en estos momentos y eso se respira en el ambiente político, social y económico, que duda cabe de eso, basta con ver lo que sucede con Irlanda en estos momentos, otro de los milagros económicos europeos de la década pasada, que se ve resignada frente al rescate financiero que siembra su sombra sobre el Gobierno irlandés y sobre unos cuantos más probablemente.En ese contexto, algunos gobiernos han decidido implementar reformar e importantes cambios en los sistemas universitarios, que básicamente consisten en medidas bastante similares: reducción de los aportes presupuestarios del Estado a las universidades, fundamentalmente ayudas y becas, aumento de tasas a los estudiantes...
Leer más...

sábado, 20 de noviembre de 2010

La responsabilidad social universitaria y su relación con la razón de ser de las universidades populares.

Dentro de las formas de expresión que puede adquirir la responsabilidad social de las universidades en la actualidad a nuestro juicio aparece la formación continua y a lo largo de toda la vida, no necesariamente aquella vinculada únicamente a la obtención de un título profesional sino más bien aquella relacionada con la educación de adultos, y que debiera formar parte también de las actividades de las instituciones universitarias, lo que nos lleva inevitablemente al análisis de la figura y modelo de las universidades populares desarrolladas en Europa especialmente a partir del 1900, con claras raíces en Francia e Inglaterra en las postrimerías del siglo XIX. En España, las universidades populares...
Leer más...

lunes, 15 de noviembre de 2010

La universidad como agente de transformación social.

Actutalmente, las universidades no sólo deben desarrollar esfuerzos relacionados con la docencia, la investigación y la extensión universitaria, sino que además deben procurar generar impactos positivos en el desarrollo económico y social de las zonas geográficas donde se encuentran insertan, surgiendo como un eje de estudio importante los aspectos relacionados con la educación para el desarrollo y la universidad.En ese escenario de cambios sociales, de acuerdo con Alejandra Boni (2006:101) el desarrollo de nuevos modelos de universidades mejor sensibilizadas con las necesidades de la sociedad, debiera expresarse en la existencia y desarrollo de instituciones de educación superior “orientadas...
Leer más...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Parece que hay vida en el movimiento estudiantil europeo.

Una de las cuestiones que más me ha llamado la atención en mi periplo actual por España desde el 2008 es la decadencia y hasta cierto punto apatía del movimiento estudiantil, no sólo español sino que europeo en general, sobre todo pensando en los cambios que el Plan Bolonia ha planteado en los currículos del sistema universitario de todo el continente, las protestas y resistencia del movimiento estudiantil hacia tales modificaciones ha sido más bien débil o en muchos casos inexistentes.Lo anterior quizá se produce como resultado de provenir de un sistema universitario mucho más carente del apoyo estatal que hace que los estudiantes y en general los movimientos estudiantiles sean mucho más fuertes...
Leer más...

viernes, 5 de noviembre de 2010

Contraluces en la financiación internacional al desarrollo.

Hoy quisiera compartir con ustedes algunas de las principales conclusiones y material del curso "Contraluces en la financiación internacional al desarrollo" en el que he podido participar estas dos últimas semanas y que ha sido impartido por la Universidad de Valladolid (UVa) como una actividad preparatoria para la próxima Cumbre Mundial de Microcréditos que se desarrollará en Valladolid en noviembre del 2011. El programa y algunos de los contenidos del curso serán colgados en el sitio web del Área de Cooperación de la UVa.Los principales temas tratados durante las exposiciones de los diferentes ponentes del curso básicamente estuvieron relacionadas con el análisis de la efectividad de la Ayuda...
Leer más...