viernes, 30 de octubre de 2009

La Guerra de las Ciencias.

Mi gran amigo Miguel me ha planteado en su comentario a mi anterior entrada este tema tan interesante de debatir en la actualidad, siendo muchas las perspectivas desde las cuales realizar su análisis.Una de esas aristas la analizo como parte de mi trabajo para obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), donde me he propuesto examinar la relación de la Universidad con la Sociedad, desde la perspectiva de la responsabilidad social universitaria, y en esa búsqueda analizo algunos aspectos históricos de la instituciones de educación superior, que se relacionan con el origen de estas disputas científicas.De esa manera, arribo a la universidad medieval como el origen más consensuado por los expertos...
Leer más...

jueves, 29 de octubre de 2009

La I+D+i en la encrucijada.

El desarrollo de la investigación científica a lo largo de la historia de la humanidad siempre ha estado vinculado con los mayores progresos y avances en diversas materias sociales, económicas, tecnológicas, etc., que en la gran mayoría de los casos han proporcionado una mejor calidad de vida a millones de personas en el mundo, y que también ha entregado a aquellos más "visionarios" la posibilidad de ganar muchísimo dinero. Sin embargo, en la actualidad los proyectos de investigación científica demandan cuantiosas sumas de dinero para poder financiar sus actividades, comprar equipamiento, contratar personal o adquirir los insumos necesarios para concretar dichas investigaciones. Esta situación...
Leer más...

domingo, 18 de octubre de 2009

Escándalo en las Becas Chile: ¿Crónica de una muerte anunciada?

La resolución de la segunda convocatoria del 2009 de las denominadas Becas Chile publicada hace tan sólo unos días, marcaría el inicio de una de las semanas más polémicas que ha vivido este sistema desde su lanzamiento, lo que ha provocado las renuncias y remoción de algunos de sus más importantes cargos directivos, así como la reaparición de viejos fantasmas que rondaron la asignación de las becas otorgadas por el Estado en el pasado.El sistema de financiamiento público para estudios de postgrado conocido como Becas Chile fue instaurado con bombos y platillos hace un año aproximadamente, diseñado para el cumplimiento de dos grandes propósitos: el primero y más importante, destinar una histórica...
Leer más...

viernes, 16 de octubre de 2009

Tijeretazo a la investigación científica en España: ¿oportunidad para el emprendimiento científico?

Los últimos días en el mundo de la I+D+i española han sido de gran revuelo después del anuncio de denominado "Tijeretazo" a la investigación en el presupuesto público del 2010, lo que incluso ha generado una gran protesta en Internet a través de un movimiento bloguero, así como en Facebook y Twitter. En los siguientes links se puede conocer la cobertura periodística al fenómeno.http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/blogueros/espanoles/tijeretazo/investigacion/elpeputec/20091008elpeputec_7/Teshttp://www.abc.es/20091007/ciencia-tecnologia-tecnologia-internet/mayor-movilizacion-espanola-200910071427.htmlNo obstante, me parece adecuado realizar algunos matices respecto de esta "polémica", ya...
Leer más...

sábado, 10 de octubre de 2009

¿Por qué no se puede aplicar la responsabilidad social a las universidades igual que en las empresas?

Durante los años que llevo investigando la temática de la responsabilidad social universitaria, me he encontrado con varios profesores universitarios y profesionales ligados al ámbito académico que alzan la voz para señalar que no es posible, o que al menos no se puede aplicar de la misma manera la responsabilidad social en las universidades como se hace en las empresas.Los fundamentos de tales posturas son dudosos o a lo menos débiles en cuanto a los argumentos que se esgrimen para justificar dicha posición, y a modo de ejemplo, hace un par de semanas un par evaluador de un artículo que envié a una Revista para su publicación me señalaba en su dictamen: “no creo que la responsabilidad de las...
Leer más...

sábado, 3 de octubre de 2009

La investigación científica está de moda.

Diversos medios de comunicación digital tanto en Chile como en España, han publicado esta semana en sus páginas web noticias con diferentes matices acerca de la investigación que se realiza en las universidades y centros a nivel mundial.En algunos diarios se ha dado profusa cobertura a la entrega de los premios "Anti Nobel", que reconoce aquellas investigaciones sin sentido ni utilidad práctica para la humanidad, desarrollada en la mayoría de los casos por profesores universitarios con prominentes doctorados y gastando cuantiosos recursos para analizar temas que a nadie le interesa, y que de acuerdo con la crónica de quien redactó la noticia merecen el adjetivo de investigaciones estúpidas....
Leer más...