El diario El País publica hoy en su edición digital un artículo que reflexiona acerca del debate que se gesta en Europa a partir de la decisión del Reino Unido de subir las tasas que se pagan por las matrículas en las universidades inglesas, analizando comparativamente en el resto de Europa señalando que existe una diversidad de situaciones que van desde la gratuidad total, pasando por modelos mixtos o selectivos como el español que ha decidido cobrar una tasa mayor a los alumnos repetidores.Esencialmente el debate se concentra en determinar si los beneficios de quien estudia en la universidad tiene un carácter individual y personal para quien obtiene una titulación universitaria, o por el...
miércoles, 27 de octubre de 2010
La Universidad: ¿un servicio público o un bien privado?
Leer más...
jueves, 21 de octubre de 2010
Resultados de la Convocatoria de los Campus de Excelencia Internacional.
De acuerdo con el Ministerio de Educación español, los Campus de Excelencia Internacional (CEI) son "ecosistemas de conocimiento" integrados por agregaciones estratégicas de universidades y otras instituciones tales como empresas y hospitales para favorecer el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial.Bajo este concepto se han dado a conocer el día de hoy la resolución del Comité Internacional encargada para evaluar cada uno de los 49 proyectos presentados para esta segunda convocatoria, determinando que ocho de ellos fueran finalmente seleccionados como CEI, y en los cuales se invertirán casi 32 millones de euros, con el propósito de elevar la calidad y competitividad...
sábado, 16 de octubre de 2010
V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo.
En anteriores entradas he planteado que la cooperación universitaria al desarrollo (CUD) es una espacio de posibilidades fundamental y muy necesario para que las universidades expresen allí una parte importante de su responsabilidad social, especialmente en el caso de las instituciones universitarias de los países desarrollados.Por ejemplo, el Observatorio para la CUD en España señala que los antecedentes de la CUD se relacionan con un conjunto de actividades desarrolladas por las universidades para la transformación social en los países más desfavorecidos, donde la cooperación bilateral o multilateral entre universidades, así como entre y otras instituciones públicas y privadas juega un papel...
lunes, 11 de octubre de 2010
Dime cuanto publicas y te diré quién eres.
Haciendo una adaptación del refrán popular "dime cuanto publicas y te diré quién eres" puede ser una conclusión general del artículo que publica hoy El País sobre los resultados del ranking internacional de universidades SIR, y que plantea como principal reflexión que si bien las universidades españolas publican en un volumen o cantidad importante, 10º lugar a nivel mundial en cuanto a la producción científica, pero que sin embargo la calidad de esas mismas publicaciones es menos relevante dado que dicha producción sólo ocupa el 21º puesto a la hora de hablar del impacto en cuanto a las citas que reciben dichos trabajos publicados.En términos generales, las universidades en todo el mundo han...
miércoles, 6 de octubre de 2010
Segundas Jornadas sobre responsabilidad social en la Universidad de Valladolid.

Durante los dos últimos años la Universidad de Valladolid, a través del Secretariado de Asuntos Sociales, ha desarrollado un interesante trabajo prospectivo y de difusión de la temática de responsabilidad social universitaria, incluyendo la realización de un diagnóstico dirigido a los estudiantes y profesores relacionado con diferentes aspectos de este concepto, así como el apoyo de proyectos de investigación y becas para prácticas de los estudiantes en responsabilidad social.
En ese contexto, durante los días 23 y 24 de noviembre de 2010 se realizarán en Valladolid las Segundas Jornadas de Responsabilidad Social, con el financiamiento de la Obra Social de Caja de Burgos. El programa de la actividad está disponible aquí.
Para esta nueva versión de las Jornadas se ha seleccionado la temática de aprendizaje-servicio y voluntariado en el marco de la responsabilidad social de las universidades, con el propósito de identificar las buenas prácticas y facilitar el intercambio de experiencias relativos a estos temas.
La amplia gama de destinatorios a los cuales está dirigida esta actividad, así como su inscripción gratuita se transforman en un aliciente más que importante para motivarse a participar en las jornadas.
En cuanto al programa, se contempla la presentación de seis ponencias de destacados investigadores del ámbito español, entre los que destaca Nicolas Castellanos Franco, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
Asimismo, durante las jornadas se desarrollarán dos mesas redondas donde los responsables universitarios de las temáticas ejes de las jornadas debatirán sobre los alcances de la responsabilidad social en la cultura de solidaridad y el diseño de los currículos en el marco del EEES.
Por último, estas segundas jornadas ofrecerán la interesantísima oportunidad de desarrollar dos mesas de experiencias, una de ellas integrada por diferentes entidades del tercer sector para intercambiar puntos de vistas sobre las buenas prácticas de voluntariado.
De esta manera, queda extendida la invitación a participar de esta actividad para quienes les interese tanto la temática de responsabilidad social universitaria, como de manera más específica los aspectos relativos al voluntariado y el aprendizaje-servicio, para que se acerquen a Valladolid a fines de Noviembre.
domingo, 3 de octubre de 2010
La universidad española al borde del abismo.
La crisis económica parece haber encontrado en España a su hija predilecta y se resiste a abandonarla en su extendida agonía, causada quizá sólo en parte por sus efectos, que encontraron el caldo de cultivo perfecto en un país que vivía en una burbuja, no sólo inmobiliaria, sino que también política, social y por supuesto económica.Así las cosas, los esfuerzos por estabilizar las cuentas públicas han llevado al Gobierno de Zapatero a iniciar un fuerte plan de ajustes, popularme conocido como tijeretazo, que busca recortar el gasto público en casi todos los sectores, presionado por el Gobierno de la Unión Europea y por los informes de organismos internacionales que señalaban a este proceso como...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)