domingo, 29 de agosto de 2010

La triple hélice en acción: proyecto de cultivo del dorado en Chile.

Hoy simplemente quiero compartir esta iniciativa de la Universidad de Antofagasta en Chile, acerca de un proyecto de cultivo del dorado desarrollado por la Facultad de Recursos del Mar de dicho universidad, una propuesta con una importante perspectiva sustentable en el cultivo de un pez propio de la Segunda Región, una iniciativa desarrollada gracias al apoyo de la Corporación de Fomento (Corfo) y que se transforma en una interesante iniciativa de spin-off donde se fusionan los esfuerzos de la universidad, el Estado y las Empresas. Este domingo se transmitirá un capítulo especialmente dedicado a este proyecto en el programa "Chile Conectado" de Televisión Nacional de Chile.La importancia que...
Leer más...

jueves, 19 de agosto de 2010

¿Son fraudulentos los científicos a la hora de publicar sus investigaciones?

Revisando la edición online de El Mundo he encontrado este artículo interesante sobre el fraude de los científicos en la publicación de resultados de investigaciones, donde se adulteran cifras, o realizando todo tipo de errores voluntarios o no con el único afán de obtener la tan anhelada publicación que los valide antes sus pares y en su respectivo campo científico, el que el sociólogo francés Pierre Bourdieu describe como un verdadero campo de batalla donde los científicos luchan por sobresalir y destacar en lo que respecto a sus investigaciones.Sobre el tema que se publica en el artículo de El Mundo, Robert K. Merton escribió hace ya algunas décadas los principales aspectos de la sociología...
Leer más...

miércoles, 11 de agosto de 2010

Estudiar una carrera universitaria por vocación o porque me dan una beca: ¿cuestión sólo de números?

Elegir una carrera universitaria es un problema que posee múltiples aspectos relacionados para los jóvenes que deciden ingresar a la universidad, entre los que destacan la vocación, el futuro campo laboral, las habilidades y aptitudes, la disponibilidad de financiamiento, y probablemente un largo número de etcétereas.Sin embargo, en Chile frente al problema de la formación de profesores la ecuación a sido simplificado a un par de número: 100% de financiamiento para los alumnos que ingresan a pedagogía con más de 600 puntos en la prueba de selección universitaria (PSU), esa es la propuesta que formulará ayer el Ministro de Educación chileno, según informa La Tercera.La propuesta ministerial evidentemente...
Leer más...